AHA! es una organización sin fines de lucro que se dedica a desarrollar programas académicos extra curriculares con los que se busca desarrollar el carácter, imaginación y conciencia social entre los adolescentes.
«Creo que la SB1070 solamente vendrá a agrandar los problemas de confianza emocional que tienen los jóvenes hispanos, un impacto psicológico porque los lleva también a cuestionar a sus mismos padres», dijo Castañeda, hija de inmigrantes salvadoreños que escaparon de la guerra civil en su país.
La ley estatal SB1070, que entrará en vigor el próximo 29 de julio, es la primera en Estados Unidos en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados, a la vez que otorga poder a las autoridades locales de cuestionar el estatus migratorio de las personas que «sospechen» se encuentran de manera ilegal en el país.
«Si estos jóvenes son también indocumentados, muchos de ellos comenzarán a perder el interés por superarse, ya que sus opciones son mínimas de seguir una carrera universitaria y si la terminan no podrán ejercer una carrera», dijo la experta en comportamiento juvenil.
Por otra parte, los adolescentes nacidos en EE.UU., pero hijos de inmigrantes indocumentados pueden llegar a sentirse rechazados por su propia patria.
Agregó que estos adolescentes pueden vivir bajo una gran presión emocional ya que temen la separación de sus padres o de los miembros de sus familias que son indocumentados.
En su opinión, el uso de la palabra «ilegal» para describir a las personas sin estatus legal en Estados Unidos envía el mensaje a estos jóvenes de que no son bienvenidos en este país.
Agregó que la SB1070 es una ley que afectará particularmente a la comunidad hispana que ya enfrenta muchos problemas, como un alto índice de deserción escolar entre los jóvenes.
Otro aspecto que preocupa a la experta es el resentimiento que puede llegar a sentir esta generación de jóvenes inmigrantes en contra de otro segmento de la población.
«Si un grupo fomenta un resentimiento en contra de otro segmento de la población, nunca van a cambiar las cosas», afirmó en una entrevista telefónica.
Recomendó a todas aquellas familias que enfrentan esta situación, mantener el diálogo con sus hijos para responder a sus preguntas, sus inquietudes y, sobre todo, hacerles sentir que no importa lo que pase, estarán seguros y que sus padres los protegerán.
Considera que es un buen momento para que estos jóvenes conozcan la historia de Estados Unidos y sepan que tienen la opción de participar en los principales acontecimientos de su país.
«Para los adolescentes es muy importante tomar acción, porque sienten que tienen el poder y que tienen una voz», finalizó Castañeda.