spot_img

Ley de seguridad social duerme en las gavetas del Legislativo

Tegucigalpa – Una nueva legislación para regular el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), se guarda contemplativamente en el Congreso Nacional pese a la urgencia de su aprobación o no para garantizar la gobernanza de la institución, actualmente dirigida por una junta interventora provisional, creada después de conocerse el gigantesco fraude que ha sacudido los maltrechos cimientos de la seguridad social del país.

– La comisión especial nombrada en este nuevo Congreso Nacional para dictaminar la nueva Ley del IHSS, no se ha reunido.

– La nueva ley serviría para recobrar la gobernanza en el Seguro Social.

El tema toma fuerza ante las constantes denuncias de la crisis a lo interno del IHSS, donde los derechohabientes se quejan cada día de las exiguas atenciones, ausencia de medicamentos y prolongadas esperas frente a urgentes necesidades de salud.

La potencial disposición legal es una de las tres normas que quedaron pendientes de aprobarse en el Legislativo, luego que los diputados del Congreso anterior aprobaran la Ley Marco del Sistema de Protección Social para una Vida Mejor.

Se busca en la nueva ley blindar al IHSS de futuros actos de corrupción que pongan en peligro a la institución, ya que tras el descalabro financiero de que fue objeto, existe temor por el futuro del ente que se encarga de cuidar de la salud de los cotizantes y sus familiares, así como de pagarles una pensión.

ihss descalabroEn los últimos años la farmacia del IHSS ha sido afectada por falta de medicamentos.

Sin ambiente favorable

La Ley Marco del Sistema de Protección Social para una Vida Mejor, fue aprobada por el Poder Legislativo en mayo de 2015 y su tinglado incluye la nueva Ley General de Salud, Ley de las Administradoras de Fondos de Pensiones y la Ley del Seguro Obligatorio de Accidentes, legislaciones que están muy lejos de ser conocidas en la nueva Cámara Legislativa.

diputado vivian portilloDiputado Vivian PortilloEl miembro de la Comisión Ordinaria de Salud del Poder Legislativo, diputado liberal por Yoro, Vivian Portillo, recordó que el proyecto de la nueva Ley del Seguro Social fue introducido en la legislatura pasada, pero en este nuevo Congreso Nacional, el mismo fue turnado a una comisión especial que encabeza el diputado nacionalista por Santa Bárbara, Rolando Dubón Bueso.

Portillo reveló a Proceso Digital que esa comisión especial no se ha reunido una sola vez para tratar el tema, mucho menos el proyecto se ha sometido a discusión.

El también profesional de la medicina considera que tampoco las otras leyes que se derivan de la Ley Marco de Protección Social tienen probabilidades en este momento para ser dictaminadas, discutidas y aprobadas.

“Yo no veo ambiente favorable para pasar ahorita esa Ley del Seguro Social”, afirmó Portillo.

Retomar la gobernanza

Por su parte, el exrepresentante de la empresa privada en la junta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social, José Luis Moncada, manifestó que, aunque ya se cuenta con el proyecto no se sabe si la comisión de dictamen tendría el apoyo de los diputados para discutirla y aprobarla.

Refirió que el artículo 58 de la Ley Marco de Protección Social establece, que además de la Ley del Seguro Social, se debe aprobar la Ley de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, la nueva Ley General de Salud y la Ley del Seguro Obligatorio.

Moncada señaló que “todo eso está estancado, recuerde que la Ley Marco del Sistema de Protección Social tiene varios errores y ahora pretenden enmendarlos con la Ley del Seguro Social que vendría a ser como la ley marco dos”.

ihss descalabro2Largas filas hacen a diario todos los derechohabientes para recibir atención en el IHSS

Acotó que “hay temas muy complejos”, aunque es una ley importante porque vendría a retomar la gobernanza en el Seguro Social, no podemos seguir con una junta interventora, volvería todo lo que es el control de la base de datos a favor de los afiliados para protección en la jubilación y en salud dentro del nuevo modelo ampliado que se está dando en la misma ley marco”.

Cuestionó que en el proyecto de ley “se está hablando de la elección de tres directores especialistas”.

Unidades privadas de salud

La nueva Ley del IHSS desarrolla todo lo relacionado con la prestación de servicios de salud, pensiones por invalidez, vejez y muerte y techos de cotizaciones.

De acuerdo con la Ley del Sistema de Protección Social, el régimen del Seguro Social se implantará de forma gradual y progresiva, tanto en lo referente a los riesgos cubiertos como a las zonas geográficas y a las categorías de trabajadores protegidos.

Asimismo, se desarrollan las disposiciones y principios fundamentales para el cumplimiento de los derechos constitucionales que en materia de seguridad social tiene el pueblo hondureño, conceptualizándola como un servicio público, de prioridad nacional con carácter obligatorio.

ihss2El Seguro Social es utilizado por la clase obrera del país.

La normativa regula la aplicación del Seguro Social para la cobertura de los siguientes riesgos: enfermedad y accidente común, maternidad, accidente de trabajo y enfermedad profesional, invalidez, vejez y muerte.

El proyecto de ley también contempla que todos los asegurados podrán recibir atención médica hospitalaria y medicamentos a través de una Red Integral Pública de Salud, conformada por clínicas y sanatorios públicos y del IHSS, así como por hospitales o unidades privadas de salud.

El nuevo esquema de atención sanitaria que se crea bajo la nueva ley contempla que un asegurado que por saturación u otras circunstancias no pueda ser atendido en una clínica u hospital del IHSS o del sistema público, podrá recibir atención, sin ningún costo, en las clínicas privadas que formen parte de esta red.

Según la Ley Marco del Sistema de Protección Social, primero se debe aprobar la nueva Ley del IHSS, a la que le seguiría la Ley del Sistema Nacional de Salud, Ley de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Ley de Seguro Obligatorio de Accidentes.

IHSS3Los derechohabientes de San Pedro Sula han sido afectados por la mala atención.

Férrea oposición

Directivos del Colegio Médico de Honduras (CMH), han venido pidiendo la derogación de la Ley Marco del Sistema de Protección Social ya que, según la dirigencia de ese gremio, la normativa aparta al Estado de su responsabilidad de garantizar un derecho inalienable de los hondureños y entrega al sector privado el derecho humano a la salud consignado además en convenios internacionales.

Pero mientras las leyes de seguridad social siguen sin tomar forma y el IHSS sigue penando y sus afiliados limitados en una atención deficiente, el tema sigue en las gavetas del legislativo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img