Tegucigalpa – Tras conocer la ejecución de la audiencia de interposición de excepción a favor del Carlos Roberto Fuentes Guerra con el objetivo de ser beneficiado con la reforma a la Ley de Presupuesto, el Congreso Nacional señaló que dicha reforma no puede ser usada para beneficiar a personas acusadas de desfalcó.
– La MACCIH había advertido que esto iba a ocurrir con personajes acusados de corrupción pública.
“Reformas a Ley de Presupuesto NO pueden usarse para beneficiar a personas que ya están acusadas de desfalco de alguna institución del Estado. La investigación que se ordena al @TSCHonduras es solo contra diputados de los años 2006-2018. Queda claro en Art. 131-A”, señala el tuit del Congreso Nacional.
Reformas a Ley de Presupuesto NO pueden usarse para beneficiar a personas que ya están acusadas de desfalco de alguna institución del Estado. La investigación que se ordena al @TSCHonduras es solo contra diputados de los años 2006-2018. Queda claro en Art. 131-A que se lee así: pic.twitter.com/x41TkIaL1m
— Congreso Nacional (@Congreso_HND) 27 de febrero de 2018
Por su parte, el secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, dijo que esa accion debe de declararse de inmediato sin lugar.
Indicó que el Congreso Nacional introdujo una fe de errata para modificar el error que se registró al momento que se envió para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Además de Fuentes Guerra, los apoderados legales de Mario Zelaya, José Ramón Bertetty y Juan Carlos Maradiaga se adhirieron a la petición de Carlos Roberto Fuentes Guerra, todos vinculados en los casos de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
La Sala I de Jurisdicción Nacional tiene tres días hábiles para su resolución.