Tegucigalpa – El analista político, Lester Ramírez recordó este jueves algunas de las investigaciones realizadas por la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), en el pasado que indicó reflejan que los señalamientos no están sesgados, como aseguran funcionarios del actual gobierno, en reacción al Índice de Percepción de la Corrupción 2023.
(Leer) Informe de TI es irresponsable y será investigado, advierte ministro de Transparencia
La primera acción realizada por el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras es la investigación sobre corrupción en medicamentos mejor conocida como las pastillas de harina, donde se produjo requerimientos fiscales y capturas.
Ramírez también recordó la primera investigación sobre el manejo de la tasa de seguridad que produjo la hoy derogada Ley de Secretos y la primera investigación sobre índice de impunidad en homicidios, la cual produjo más investigación en el Ministerio Público.
LEER: Empantanados en la corrupción que corroe a Honduras: Informe de TI
Otras de las acciones de ASJ, de la que Ramírez formó parte hasta hace algunas semanas, es la certificación de jueces y fiscales anticorrupción, la que llevó a la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco) y al circuito judicial anticorrupción.
ASJ también realizó en la administración de Juan Orlando Hernández el primer estudio sobre Vida Mejor, donde desenmascaró la trama de los fideicomisos.
Otro de los estudios se dedicó a las maras y pandillas, que produjo información sobre las modalidades de extorsión y las estructuras pandilleriles en el país, además de la investigación de la compra de los hospitales móviles durante la pandemia de COVID-19, una investigación que produjo requerimientos fiscales y capturas.
El listado de 8 acciones de la ASJ que realizó Ramírez finaliza con el estudio sobre el uso de los Fondos Departamentales, el que recuerda “produjo requerimientos fiscales”.
“Todo esto no fue fácil; hubo campañas de descrédito, amenazas e intimidación, demandas judiciales e inclusión en la lista de personas con riesgo de lavar activos”, refiere el analista político que señala que posiblemente las cosas se pudieron haber hecho mejor desde el lado de las relaciones gubernamentales, pero destaca que “la misión de ASJ es trabajar a favor de los más vulnerables y eso obligatoriamente lleva acercarse a gobiernos”. VC