Tegucigalpa – Cuatro partidos políticos comenzaron este martes el diálogo convocado por el Poder Legislativo en torno a reformas electorales, siendo la Ley de Financiamiento de Campañas Políticas la que más puntos de concordancia concita entre los sectores involucrados, a excepción del Partido Anticorrupción.
– En el primer día de diálogo, el Poder Legislativo se reunió con los jefes de bancada de los partidos Nacional, Liberal, PAC y UD.
El encuentro entre la junta directiva del Congreso Nacional y los representantes de los partidos Nacional, Liberal, Anticorrupción (PAC) y Unificación Democrática tuvo lugar este martes en las instalaciones del Legislativo, tal como estaba previsto en la agenda.
El primer instituto político en comparecer fue el oficialista Partido Nacional, quien presentó cuatro propuestas de reformas electorales ante los miembros de la Cámara.
La bancada nacionalista plantea reglamentar el límite de la reelección presidencial, la ciudanización de las mesas electorales, el financiamiento de las campañas políticas y la elección de diputados por distritos.
Algunas de estas iniciativas son reformas constitucionales y otras electorales, pero al final, requieren de una mayoría calificada de 86 votos afirmativos en la Cámara Legislativa para ser aprobadas.
PL apoya control en procedencia de fondos
para financiar campañas electorales
Representantes de la bancada del Partido Liberal, manifestaron luego de reunirse con el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, que apoyan el control sobre la procedencia de los fondos para financiar las campañas electorales.
En ese sentido, el jefe de la bancada liberal, Yury Sabas, junto al también diputado y presidente de la Comisión Ordinaria de Asuntos Electorales, José Alfredo Saavedra, expresaron en conferencia de prensa, que apoyan la Ley de Financiamiento, Transparencia y Control de las Campañas Políticas y Partidos Políticos, que es respaldada por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Según Sabas, existe concordancia en temas como la transparencia en el financiamiento de las campañas políticas, donde su partido está comprometido en ello a fin de erradicar la ilicitud de los fondos que reciben los candidatos y además poder sancionar a aquellos aspirantes, que aun siendo electos, se les demuestre que su campaña fue financiada con fondos de origen ilícito.
También hay coincidencia en la actualización domiciliaria o los conocidos traslados porque se han desnaturalizado y afectan a la democracia, sobre todo en los gobiernos locales y además en la ciudadanización de las mesas electorales, entre otros temas, como el del voto electrónico que se busca impulsar, junto a otros partidos políticos.
El congresista reiteró que hay temas coincidentes como la regularización de los traslados domiciliarios, el financiamiento de los partidos políticos, la ciudadanización de las mesas y otros más, pero en algunos no, como el de la segunda vuelta y la reglamentación de la reelección.
Por su parte, Saavedra explicó que es el inicio de una ronda de conversaciones, coherente con lo que el Partido Liberal ha venido sosteniendo y se ha agendado ante la junta directiva del Congreso Nacional con los temas que desde su punto de vista se deben incluir para su discusión y convertirlos en ley de la nación.
PAC no acompaña Ley de Financiamiento
Contrario al apoyo que manifestaron otras bancadas, los diputados del Partido Anticorrupción (PAC), se pronunciaron en contra de la aprobación de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Control de las Campañas Políticas y Partidos Políticos.
Luego de reunirse con el presidente Oliva, el jefe de la bancada del PAC, Walter Alex Banegas y los diputados de esa institución política, Hermín Urquía y Liliam Villatoro, ante la insistencia de los periodistas en la conferencia de prensa, tácitamente dieron a entender que no se necesita aprobar una ley de control a la procedencia de los fondos para financiar campañas electorales y partidos políticos.
Indicaron que en el diálogo con el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, quien busca consensuar las reformas electorales posibles, la bancada del PAC propuso la segunda vuelta electoral, la integración de representantes de ese partido en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y en el Registro Nacional de las Personas (RNP).
Banegas aseveró que como partido de oposición constructiva han acudido a la invitación y que hicieron las propuestas de cara al proceso electoral para garantizar la estabilidad de la democracia en el país.
Sin embargo, indicó que los demás partidos políticos a través de las distintas bancadas han hecho otras propuestas que en su momento serán complementadas para la creación de la nueva normativa jurídica.
Reiteró que el PAC, considera necesario atender de primera instancia, las reformas propuestas antes que la ley que regula el control sobre la procedencia de los fondos para financiar las campañas electorales.
UD a favor de ley de fiscalización de campañas
y regulación de reelección presidencial
El jefe de bancada del partido Unificación Democrática (UD), Edwin Roberto Pavón, expresó el respaldo de esa institución política a la aprobación, sin condición alguna, de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Control de las Campañas Políticas y Partidos Políticos y la regulación de la reelección presidencial, entre otras reformas.
El parlamentario udeísta también consideró que llegó la hora de quitarse la careta para que el pueblo sepa cuáles son los partidos que quieren sacar adelante el país y quiénes son los que quieren destruirlo y en ese sentido, pidió a las organizaciones políticas poner las cartas sobre la mesa, pero dadas vuelta.
A criterio del parlamentario es urgente apoyar ambos aspectos y a su vez promover la ciudadanización de las mesas electorales, pero contrario a la aplicación del voto electrónico que conlleva aspectos que requieren más tiempo para su aplicación.
Pavón se manifestó en contra de la propuesta planteada por otro partido que pide que en las mesas de votación solo estén representados cuatro partidos de los mayoritarios, “cuando en la democracia el partido con menos diputados es tan importante por sus aportes históricos.
Reiteró la necesidad de aprobar la ley de una ley de control a la procedencia de los fondos para financiar campañas electorales y partidos políticos, sin poner condiciones para su aprobación.
“Llegó el tiempo para que la población establezca cuáles son los partidos políticos que de verdad están comprometidos con el país y que quieren sacarlo adelante y saber distinguir quiénes son los que quieren destruirlo. Que pongan las cartas sobre la mesa y dadas vueltas”, demandó el diputado udeísta.
Para este miércoles están citadas las bancadas del Partido Innovación Nacional y Unidad (Pinu) a las 9:00 de la mañana, a las 10:30 el Partido Va Movimiento Solidario (Vamos) y a las 2:00 de la tarde el Partido Libertad y Refundación (Libre).