Madrid – La mayoría de las grandes bolsas europeas bajaron este jueves alrededor del 3 % por el impacto que ocasionará en el crecimiento económico mundial los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones.
En Europa destacó la caída del 3.6 % de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 ha perdido el 3.59 %, París el 3.11 %, Fráncfort el 3.08 %, Londres el 1.55 % y Madrid el 1.19 %.
Esta fue la mayor caída desde mediados de marzo de 2023 para las plazas italiana y francesa.
La decisión anunciada la víspera al cierre de Wall Street por el presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE) provocaba la apreciación del euro, que subía esta tarde cerca del 2 % y se cambiaba a casi 1.11 dólares, nivel desconocido desde octubre de 2024.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha alertado de las consecuencias de los aranceles estadounidenses y de su perjuicio, además de avisar que Europa está preparada para responder a esas medidas.
En España, el Gobierno anunció que aprobará el próximo martes distintas medidas para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses y ayudas por un importe de 14.000 millones de euros.
En previsión de un menor crecimiento mundial, también se hundía la cotización del barril de petróleo, que descendía del 70 dólares, precio desconocido desde marzo de 2024, y se negociaba al cierre burátil a 69.79 dólares con una caída cercana al 7 %.
La caída de esta sesión en las plazas europeas ha estado condicionada también por el retroceso cercano al 4 % de Wall Street esta tarde, aunque se publicaron buenos datos del mercado laboral en Estados Unidos, ya que bajaron las peticiones semanales de subsidios de desempleo de 225,000 a 219,000.
Sin embargo, empeoró la actividad en el sector servicios estadounidense, que se aproximaba al nivel de contracción en marzo con una caída cercana a tres puntos, hasta 50,8.
Por contra, en el sector terciario europeo había mejorado la actividad el mes pasado y había crecido en Italia, Francia, Reino Unido y en la zona euro.
La nueva situación arancelaria decidida por Estados Unidos repercutió en el precio de la deuda soberana, que en el caso de la referencia europea, el bono alemán, redujo su rentabilidad al 2,65 %, siete puntos básicos menos que la víspera.
Las plazas asiáticas también habían acabado con pérdidas: Tokio el 2.77 %, Hong Kong el 1.52 %, Shanghái el 0.24 % y Seúl el 0.76 %.
Sucedía después de que se conociera que los productos chinos fueran gravados con un arancel del 34 % y los japoneses del 24 %, decisión contestada y criticada con dureza por esos países.
En cuanto a la evolución de las grandes empresas europeas del índice Euro Stoxx 50, destacó la caída del 11.72 % de Adidas, mientras que la empresa de medios de pago Adyen cedió el 8.07 %, la automovilística Stellantis el 8.06 % y Siemens el 8.04 %.
Solo subieron siete empresas de ese índice, valores «defensivos», con Danone a la cabeza y un alza del 3.64 %, en tanto que Iberdrola ganó el 3,19 %, Enel el 2,73 % y Koninklije el 1.65 %. EFE
(vc)