Nueva York – Una delegación hondureña de la Misión Permanente en Nueva York participó en las juntas ejecutivas de los fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en las cuales se presentaron y aprobaron los programas de cooperación para Honduras.
Los programas saldrán del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) con el Estado de Honduras para el periodo 2017–2021 desarrolladas del 6 al 16 de septiembre del presente año en la sede de las Naciones Unidas.
Los programas aprobados son el resultado de diversas consultas que se realizaron en coordinación con el gobierno de Honduras, la Sociedad Civil y otras organizaciones relevantes y los cuales se construyeron a raíz de las lecciones aprendidas de los programas de cooperación de UNFPA, PNUD y UNICEF del periodo 2012–2016.
Además de las ventajas comparativas que dichos fondos y programas poseen para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Visión de País, Plan de Nación y del Plan Estratégico de Gobierno.
En su intervención la Embajadora de la Misión Permanente en Nueva York, Mary Elizabeth Flores, destacó como el Programa de PNUD brinda apoyo esencial a la construcción de instituciones más eficaces, inclusivas y transparentes, la mejora de condiciones de vida, seguridad ciudadana, aumento de la producción y productividad para reducir la inseguridad alimentaria, acceso a trabajo decente.
Por su parte la delegada Fadua Ortez participó en las consultas y acuerdos que adoptan dichos programas de igual forma ante la Junta de UNICEF haciendo eco de que estas iniciativas beneficiarán y favorecerán a 3.4 millones de niños en Honduras; Asimismo la licenciada Ortez motivó para que las entidades, fondos y programas de la ONU puedan trabajar de manera coherente, en coordinación y enmarcadas en el uso más eficiente de los recursos.
Con la culminación de estos Programas en el 2021, se espera que se alcancen las metas nacionales propuestas y que estas mismas logren haber contribuido a la mejora de la calidad de vida, participación y seguridad de los hondureños en su totalidad.