– Al interior de la mina las personas atrapadas enfrentan altas temperaturas, falta de oxígeno, derrumbes y espacios confinados.
Las acciones encabezadas por elementos especializados del Cuerpo de Bomberos trabajan en la zona para dar con los mineros atrapados en la mina artesanal de San Juan Arriba.
En la zona permanecen decenas de parientes de los obreros que se encuentran atrapados al interior de la mina desde la tarde del miércoles, es decir a casi un día de la tragedia.
Aunque las oficinas gubernamentales aseguran que había sendos informes que recomendaban el cierre de esta mina, la acción no fue acatada por el dueño de la misma, pero las autoridades tampoco le dieron seguimiento a la recomendación.
Mientras se extinguen las esperanzas de encontrar con vida a los mineros atrapados, la zozobra se apodera de los familiares y pobladores de San Juan Arriba.
Más temprano informábamos…
Evacuación de emergencia ante amenaza de
más derrumbes en San Juan Arriba
Tegucigalpa – El rescate de once mineros en la zona sur de Honduras está marcado de pequeños derrumbes en el interior de la mina donde se llevan a cabo las labores de rescate por parte de los cuerpos de socorro. A más de 18 horas del percance, decenas de personas impiden el accionar de las autoridades, por lo que han tenido que ser retirados de la zona.
Las labores de rescate de este jueves se tornan complicadas debido a la cantidad de curiosos instalados en la zona, aunque poco a poco han sido retirados del lugar. También se ha reconocido que con el pasar de los minutos las condiciones se tornan más complejas.
Pese al alto peligro que representa permanecer en el lugar, muchos familiares, amigos y pobladores han atestado la zona, por los que los cuerpos de socorro proceden a limpiar el perímetro para evitar mayores desgracias.
Desde la tarde del miércoles que se informó de la tragedia que dejó atrapados a los 11 mineros, inmediatamente llegaron grupos especializados de rescate del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Hondureña, Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), así como elementos del Ejército y la Policía Nacional.
Según relatos de mineros que han trabajado a lo interno de la mina, aseguran que el lugar es sumamente complicado, por lo que apelan que se haga el mejor de los rescates para salvar a los once mineros atrapados en esa zona.
Elementos bomberiles especializados en rescate de espacios confinados manifiestan que el trabajo es difícil por las condiciones del lugar. “Sabemos que no hay margen para el error, por eso estamos actuando lo más cuidadosos posible. Hemos escuchado voces y con un aparato especial estamos localizando el sitio donde se encuentran los mineros”, señaló el rescatista.
Más que un lugar donde se extraen yacimientos minerales, la zona parece una montaña que ha cedido en su estructura por las inclemencias de la naturaleza, cabe decir que así son la mayoría de minas artesanales que se explotan en el país.
Los once mineros atrapados responden a los nombres de: Adonis Zepeda, Emilio Muñoz, Constantino Anduray, Orbin Anduray, Óscar Fúnez, Santos López, Wilmer Ramírez, Bryan Escalante, Byron Maradiaga, Nehemías Múñoz y el último sólo reconocido con el nombre de Yovani.
Los malogrados trabajadores pertenecen a diferentes comunidades como la aldea El Terrón, Concepción de María y otras comunidades de El Corpus.
Serna había ordenado cierre de mina
Ministro de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Ambiente (Serna), José Antonio Galdames, dijo que la actividad minera contribuye al desarrollo del país, sin embargo aceptó que la secretaría que él dirige apenas puede regular la pequeña minería, no así la artesanal que se lleva a cabo en condiciones de peligrosidad y que pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos.
Explicó que la minería artesanal es regulada por las corporaciones municipales. “Ahí se nos dificulta tener un control adecuado para el otorgamiento de los permisos de operación”, manifestó.
Reveló que en 2013 hicieron una inspección en las minas de San Juan Arriba, El Corpus, Choluteca, y recomendaron cerrar las actividades debido a que no se reunían las condiciones mínimas de seguridad para los empleados.
El titular de Serna mencionó que como Estado están obligados a ofrecer una salida a la problemática de trabajo que enfrentan muchos pobladores que se dedican a la minería y aunque no ahondó en detalles agregó que se crearán condiciones de desarrollo sostenible para este sector económicamente productivo del país.