Esto en referencia al proceso de negociación que se instala este jueves en Costa Rica, entre el defenestrado presidente de Honduras Manuel Zelaya y su sucesor, Roberto Micheletti.
Ferrera confió que la mediación del presidente de Costa Rica, el ex premio Nobel de la Paz Oscar Arias, “buscará hacer un buen trabajo en el contexto de las necesidades y realidades que en estos momentos atraviesa el país”.
Ferrera indicó que la base fundamental en las negociaciones “es el cumplimiento que debe de haber en toda relación, que es el principio ético”.
”Está claro, quien haya transgredido el marco legal, quien haya hecho uso y abuso de los recursos públicos, de ninguna manera debe de buscar el perdón”, manifestó Ferrera.
En cuanto a qué deben ceder las partes en el proceso de diálogo, Ferrera dijo que “hay que deponer las actitudes personalistas y que se responsabilicen de la culpa que cada uno tiene de haber llevado al país a una situación de esta naturaleza”
“Hay que reconocer los valores y buscar la reconciliación de la familia hondureña que es lo más fundamental”, planteó.
Ferrera consideró además que en el dialogo que inicia este jueves, se espera “exista primero amor al país; fundamentalmente que los esfuerzos que se hagan dejen satisfecha a la sociedad hondureña y que podamos fortalecer el Estado democrático y de derecho”.