Tegucigalpa – El analista político Luis León sí cree que habrá elecciones, pero duda de la calidad de los comicios programados para el 30 de noviembre, luego de los acontecimientos que rodean el panorama político con el boicot del oficialismo en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
– Hay que buscar salidas, pero en el CNE veo pocas las opciones que nos está desgastando y generando una sensación de incapacidad institucional e incertidumbre, reflexionó.
– El riesgo de no contratar un sistema de transmisión puede llevarnos a complejidades aún más grande de las que tenemos, refirió.
“No creo que ninguno de los consejeros no quiera elecciones. Todos quieren elecciones transparentes y que sean funcionales. No quiero pensar que las elecciones están en riesgo, lo que sí preocupa es la calidad de las mismas”, esbozó.
Expuso que el pleno del CNE aprobó por mayoría el pleno de condiciones para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que incluye la verificación de actas ante de entrar a su divulgación.
Pero, por las posturas de los consejeros –citó León– se ha generado una crisis que ha impedido que las empresas ofertantes presenten sus postulaciones de forma adecuada.
“Lo anterior nos pone en una situación compleja porque a finales de este mes tienen que estar adjudicados la empresa, es decir cuatro meses antes de las elecciones, pero de no cumplirse esto habrá situaciones complejas para los consejeros”, señaló.
Aseveró que “creo que aquí lo que falta es creatividad técnica, porque la discusión en el Consejo Electoral es política-partidaria y no una discusión técnica alrededor de la calidad del proceso”.
Propuso que la empresa ganadora contrate al recurso humano y quitamos el ingrediente de los partidos políticos y así alejamos el temor ciudadano. Adicionó que el PNUD cuenta con un proyecto que fue financiado por la Unión Europea para asistencia electoral, y ellos podrían incorporar a través de un proceso de contratación el proceso de verificación de actas. JS