Este año la nueva campaña tendrá un coste de unos 1.265.000 dólares, 750.000 de ellos en medios de comunicación de Estados Unidos, dijo a la prensa el ministro de Turismo, Ricardo Martínez, tras el acto de presentación en un centro de convenciones.
Otros 250.000 dólares se destinarán a promoción publicitaria en Centroamérica y cinco millones de lempiras (casi 265.000 dólares) en Honduras, agregó.
El nuevo logotipo consiste en la palabra Honduras, en marrón, en cuya parte superior aparecen las figuras de una guacamaya, un pez y una flor, en verde y azul, símbolos de las riquezas naturales del país, más el lema promocional también en azul.
Los lemas promocionales serán «Honduras, todo está aquí», para los países hispanohablantes, y «Honduras, the country you’ll love» («Honduras, el país que amarás»), para Estados Unidos y resto del mercado internacional.
La campaña se llevará a cabo a través de vídeos y artículos en los medios de comunicación.
Martínez indicó que el Banco Mundial (BM) aportó unos 200.000 dólares para el desarrollo de la nueva estrategia turística, diseñada por firmas especializadas de Estados Unidos y Honduras.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Epaminondas Marinakys, subrayó que la nueva campaña vendrá a contribuir a la expansión del turismo en Honduras, que es, dijo, «uno de los 10 destinos turísticos de mayor crecimiento a nivel mundial».
El Ministerio de Turismo espera que los turistas aumenten a poco más de 1,4 millones en 2008, de los 1,3 millones registrados en 2007, y que los ingresos se eleven de 520 a 550 millones de dólares.
El archipiélago caribeño de Islas de la Bahía, el parque arqueológico maya de Copán Ruinas, la biosfera del río Plátano, numerosas playas en el Caribe y Pacífico, arquitectura colonial y diversos parques naturales son algunos de los principales atractivos turísticos de Honduras.