Durante el XXIII Congreso Centroamericano de Gastroenterología que se realizó recientemente, asistieron 30 expositores en este campo de todo el mundo. La actividad contó con la participación de varios médicos hondureños.
Una de las charlas que concentró la atención fue la dedicada a la bacteria Helicobacter pylori, descubierta por Robin Warren, M.D. y Barry Marshall, M.D. en 1982. Ambos descubrieron la correlación entre el Helicobacter pylori y las úlceras gástricas, por lo cual se les otorgó el Premio Nobel en medicina en el año 2005..
Esta bacteria está relacionada a la prevalencia de cáncer gástrico, una enfermedad con tasas de mortalidad sumamente elevadas en la mayoría de los países Latinoamericanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer gástrico es uno de los cánceres con mayor mortalidad en Honduras. En el 2004, 627 personas murieron en Honduras a causa de esta enfermedad.
Según el doctor Alex Zavala, gastroenterologo y endoscopista, esta bacteria es endémica a Honduras y es un problema grave debido a que es responsable de las gastritis, úlceras gástricas y duodenales, así como de cáncer y linfoma gástrico.
Zavala recomienda un diagnóstico oportuno, correcto, y seguro como es la prueba en aliento. Con ella se puede beneficiar a los pacientes, los médicos y las instituciones públicas y privadas de atención a la salud, ya que el Helicobacter Pylori es considerado en la actualidad como una enfermedad crónica frecuente en el ser humano a nivel mundial.
Esta enfermedad puede ser hasta incapacitante, con bajo rendimiento personal y laboral. Los síntomas que provoca la bacteria son: dolor en la boca del estómago que puede ser ardoroso, vacío, sensación de hambre, agilamiento, náuseas y vómitos alimentarios y gastrobiliares, acidez, gases como llenura, distención abdominal, eructos frecuentes y flatulencia. También puede causar síntomas más graves como pérdida del apetito, pérdida de peso y hemorragias de tubo digestivo y hasta la muerte.
Se sabe que para el diagnóstico de esta bacteria otras pruebas son menos confiables que la prueba de aliento – la serología, o prueba de sangre, da falsos positivos, la prueba en heces fecales es menos sensible.
Zavala recomienda usar la prueba en aliento en Honduras, como prueba estándar para el diagnóstico de esta bacteria dañina. Gracias a los avances tecnológicos en la última década, se puede realizar la prueba de detección de esta bacteria a través de dos novedosos kit de testeo.
Estas dos pruebas se encuentran disponibles en Honduras y fueron presentadas en el Congreso. Se trata del CLOtest y del PYtest. El primero, creado por el doctor Barry Marshall, es reconocido por los profesionales médicos como el “patrón de oro” debido a su precisión, conveniencia y asequibilidad.
En la actualidad, CLOtest se ha convertido en la prueba rápida de ureasa más ampliamente utilizada en todo el mundo para el diagnóstico de H. Pylori, realizada sobre lámina que permite detectar la presencia de una enzima (ureasa), ya que un simple cambio de color en el dispositivo confirma la presencia activa de la bacteria en el estómago.
Test del aliento, conocido como PYtest, es el segundo dispositivo presentado por Kimberly Clark y es una prueba de aliento de la urea, único test de diagnóstico que puede determinar la presencia de H. pylori sin utilizar un visor o biopsia para su detección, siendo mucho más barato y de fácil aplicación.
La cápsula del PYtest es una capsula de gelatina para administración oral que contiene 1μCi de urea marcada (PAU) con C14. Para detectar H. Plyori, el paciente ingiere la cápsula. A los diez minutos de ingerir la cápsula, se toma una muestra de aliento del paciente en un balón de Mylar (una bolsa especial con boquilla) y se procede a su análisis usando el microCOUNT Lite Liquid Scintillation Counter. El microCOUNT da los resultados en una pantalla de cristal líquido a los cinco minutos. También se ofrece una impresora compatible, o software para poder imprimir los resultados en papel.
Si hay suficiente carbono 14 presente, el paciente tiene H. pylori. Si la H. pylori no está presente, la urea 14C simplemente pasa de largo por el estómago y se elimina en la orina. Los productos de la línea PYtest incluyen las cápsulas para la prueba así como los suministros y el equipo necesarios para efectuar la administración y el análisis en su propio consultorio, se explicó.