Cartagena de Indias (Colombia) – La victoria sobre los grupos criminales debe organizarse desde los jóvenes, aseguró hoy el presidente Juan Orlando Hernández en la XXV Cumbre Iberoamericana, donde lamentó que el crimen organizado y traficantes de droga hayan entendido mejor que muchos Gobiernos el papel clave de los jóvenes en la sociedad.
Por primera vez en muchos años la Cumbre Iberoamericana tuvo como temática principal los jóvenes de la región, logrando establecer un Pacto Iberoamericano de Juventud, que incluye 21 puntos que buscan el desarrollo integral de los jóvenes de la región.
En su disertación el mandatario hondureño llamó a la Cumbre a reconocer y enfrentar prioritariamente el fortalecimiento de la gobernabilidad; el combate al crimen organizado internacional y el narcotráfico, y la racionalización de los flujos migratorios hacia el Norte, tres desafíos que tienen en común la centralidad de los jóvenes, y que han marcado la última década del siglo pasado y las dos primeras del presente.
“Una gobernabilidad fuerte y eficaz es fundamental para la consolidación democrática, para el adecuado ejercicio de la libertad de las personas, y para generar confianza y credibilidad entre los ciudadanos”, manifestó.
A la vez lamentó que el crimen organizado transnacional y los traficantes de droga han entendido mejor que muchos Gobiernos el papel clave de los jóvenes en la sociedad.
Al atraer a muchos jóvenes al “negocio” los han transformado en el motor de un cambio social tan profundo como perverso y destructivo, y al construir con ellos nuevas organizaciones que trascienden fronteras, crean de hecho sociedades paralelas, con antivalores y reglas diferentes y sin destino, declaró.
“La victoria sobre las organizaciones criminales debe organizarse desde ellos y con ellos, creando oportunidades genuinas”, expresó el presidente Hernández a la vez que exigió dar a los jóvenes un papel protagónico.
Apertura política
El presidente Hernández llamó a ir más allá de las declaraciones y actuar para garantizar que los jóvenes sean parte activa en las mesas de discusiones.
“Se trata de ir más allá de las declaraciones y reconocer que es preciso actuar en forma decidida para asegurar que los jóvenes se sienten ‘de verdad’ a la mesa de las discusiones y las decisiones”, manifestó.
Aseguró que la responsabilidad central para lograr la participación y la socialización política y democrática de los jóvenes es de los partidos políticos; “todos los que estamos aquí sabemos lo difícil que resulta conseguirlo, pero es esencial”, subrayó.
El presidente Hernández consideró que los desafíos en materia de juventud son similares en la región y que, en buena medida, las diferencias se centran sólo en su magnitud, en algunos enfoques y en las capacidades nacionales para enfrentarlos.
Asimismo, reafirmó su llamado a la Organización Internacional de la Juventud (OIJ) a ser parte activa en los partidos políticos y que comparta las experiencias exitosas de otros países.
Atender la juventud es atender a una enorme cantidad de seres humanos en nuestros países, pero sobre todo el enorme potencial de impulso y transformación en nuestras naciones, expresó el mandatario hondureño.