Luego de la salida de Manuel Zelaya del poder, tras desobedecer la orden de un juez que le mandó no hacer una consulta que buscaba convocar a una asamblea nacional constituyente, prohibida en la legislación hondureña y tendiente a perpetuarse en el poder, Honduras sigue como entonces. El país está envuelto en una pobreza que, según cifras oficiales afecta%26nbsp;alrededor del 70 por ciento de la población, cerca de la mitad de ellos viven en la indigencia. La exclusión, las prácticas corruptas, la violencia creciente y el desempleo siguen siendo asignaturas pendientes en la agenda nacional.
La fragilidad de la institucionalidad da pie para que cada día, y a manera de redentores y hasta de próceres, surjan quienes buscan darle vida a fórmulas que según dicen, servirán de vacuna a una ruptura del orden instituido. Las dudas y la desconfianza, a flor de la piel colectiva, no deja de verlos con recelo y sospecha.
Al par, las ofertas de cara a los procesos interno y primario de este año y del general de 2013.
Previo al 28 de junio, en medio de un desorden financiero y fiscal debido a la inexistencia de un presupuesto general de la República, sin visos de negociar con los organismos internacionales de financiamiento, con más de la mitad de la condonación de la deuda externa derrochada y entre excentricidades de caballos, motocicletas, estatuas y más, Honduras se debatía entre los efectos de un terremoto que sacudió gran parte de sus entrañas, el 28 de mayo, justo un mes antes de la cúspide de la crisis.
Igualmente, en ese momento, más de un centenar de casos de la temida epidemia H1N1 afectaban a una desprotegida población.
Proceso Digital ofrece a sus lectores una síntesis cronológica de los hechos que rodearon los acontecimientos políticos inmemoriales:
- Al menos 71 millones de lempiras gastó el gobierno en promover marcha por la cuarta urna
Tegucigalpa – Al menos 71 millones de lempiras gastó el gobierno de Manuel Zelaya Rosales en la realización de la marcha para promover la cuarta urna. - Encuesta sobre la cuarta urna atenta contra el estado de Derecho y la democracia
Tegucigalpa – La encuesta sobre la cuarta urna que promueve el Poder Ejecutivo, atenta contra el estado de Derecho, reiteró el Comisionado Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, Ramón Custodio. - A dos semanas de la encuesta, gobierno atiza clima de confrontación
Tegucigalpa- A medida que se acercan los plazos para convocar a una consulta ilegal que busca cambiar la forma de gobierno para promover el continuismo y la reelección, entre otros aspectos, el gobierno del presidente Manuel Zelaya, atiza el clima de la confrontación y crecen las teorías especulativas en torno a las “dos piedritas” que según la policía, incomodaron el ingreso del mandatario a Tegucigalpa, la tarde-noche del viernes recién pasado. - Comisionado vicepresidente habla de crisis política si CN ignora resultados de consulta
Tegucigalpa – A pesar de que un tribunal de justicia ha resuelto que la consulta popular que promueve el Poder Ejecutivo para el 28 de junio es ilegal, el comisionado vicepresidente, Arístides Mejía, dijo hoy que si el Congreso Nacional desconoce sus resultados, llevaría al país a una crisis política de consecuencias imprevisibles. - Miles de hondureños marchan en defensa de la Constitución y piden al Presidente que respete la Ley
Tegucigalpa- Miles de hondureños marcharon pacíficamente hoy en defensa de la Constitución hondureña. - El Presidente y su grupo de “genios” se están quedando solos
Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo hoy que el presidente, Manuel Zelaya, “y el grupito de genios” que le acompañan en su gobierno, se están quedando solos en su proyecto de hacer una encuesta nacional, encaminada a instalar la cuarta urna en las elecciones general de noviembre. - Ordenan a FFAA y Ministerio de Seguridad no participar en consulta del 28 de junio
Tegucigalpa – El Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo, a petición del Ministerio Público, libró hoy comunicaciones a los jefes de las Fuerzas Armadas y del ministerio de Seguridad, en las que se les ordena abstenerse de participar de las actividades previstas para el 28 de junio. - OEA no avala encuesta del Ejecutivo
Tegucigalpa- Pablo Gutiérrez, es uno de los representantes de la Organización de los Estados Americanos, OEA y su presencia en Honduras junto con la de otros miembros de misión que se encuentran en este país, ha sido aprovechada por el gobierno de Manuel Zelaya Rosales para intentar validar una encuesta ilegal que pretenden aplicar el domingo 28 de este mes. - Ex presidente Maduro recuerda a “Mel” Zelaya su obligación de respetar la Ley
Tegucigalpa – El ex presidente hondureño, Ricardo Maduro, recordó hoy al gobernante de este país, Manuel Zelaya Rosales, “su primera obligación de respetar la Constitución y la Ley”. - Enamorados del poder: Carmen, Toño y “Mel” buscan una rendija en la Ley
Tegucigalpa – Honduras continúa sumergida en una atmósfera de confrontación fomentada desde la sede del Ejecutivo. - Gobierno mandaría turbas a tomarse el Congreso Nacional, denuncia Roberto Micheletti
Tegucigalpa- Esta semana será muy difícil para el país y se espera que para el domingo próximo hayan turbas de personas pretendiendo armar desordenes en las calles de las principales ciudades de Honduras, para justificar la consulta popular del Presidente, Manuel Zelaya. - Quintín Soriano: “Mel, vos sos un mentiroso”
Tegucigalpa – El alcalde de Choluteca, el liberal Quintín Soriano, llamó hoy al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, “mentiroso” por haber dicho el fin de semana que le ha cumplido con las transferencias que le corresponden por ley a su municipio, y porque está engañando al pueblo con eso de la cuarta urna. - Consulta sobre la cuarta urna “no la para ni Kalimán”, dice “Mel” Zelaya
Tegucigalpa – En un abierto desacato a la institucionalidad del país, el presidente, Manuel Zelaya, dijo que la consulta sobre la cuarta urna “no la detiene ni Kaliman”. - Zelaya reparte dinero y promesas en la antesala de su “comedia imperial”
Tegucigalpa.- En las últimas 72 horas, en los lugares visitados por el presidente Manuel Zelaya, en su afán de captar adeptos a favor de una ilegal consulta, hubo de todo: dinero, promesas, regaños, cobro de favores y hasta sermones. El gobernante va con todo en la antesala de su comedia imperial. - Organizaciones sociales y formadores de opinión alertan sobre peligro del “continuismo”
Tegucigalpa – Un grupo de intelectuales, profesionales, formadores de opinión y calificadas organizaciones sociales emitieron un llamado a la verdadera Transformación Nacional y en ella exponen el peligro que representa la Cuarta Urna para la débil institucionalidad democrática del país. - Congreso Nacional aprueba Ley especial del Plebiscito y Referéndum
Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó la noche del martes la Ley Especial que regula las figuras del plebiscito y referéndum en este país centroamericano. - Militares, los escenarios posibles
Tegucigalpa. La ausencia de gobernabilidad que vive el país ante los acontecimientos sociales vinculados a la instauración de una ilegal consulta o encuesta que tiene como fin último la continuidad en el poder del actual gobernante hondureño, Manuel Zelaya, ha puesto nuevamente en la picota pública el papel de las Fuerzas Armadas ante el cumplimiento o no de una orden ilegal que proceda del poder Ejecutivo. - Por estar en “inspección”, unidades militares calientan “motores”: General Romeo Vásquez
Tegucigalpa.- En medio del ambiente de tensión e incertidumbre que este día caracterizó a la capital hondureña, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general de División, Romeo Vásquez Veláquez, concedió una entrevista telefónica al equipo de redacción de Proceso Digital. La corta entrevista se logró, cuando crecía el rumor en la ciudad que el general había sido destituido y que no contestaba teléfonos a nadie, y minutos antes de ingresar a una reunión de la cúpula militar con el presidente, Manuel Zelaya, para abordar temas relacionados con su participación en la consulta del domingo. - Jóvenes salen en calzoncillos a las calles a manifestarse contra la cuarta urna
Tegucigalpa – Un grupo de jóvenes que vestían solamente en calzoncillos salieron a las calles hoy para expresar su oposición a la encuesta que el Gobierno programa para el domingo, a pesar de que los tribunales de justicia declararon la misma ilegal. - Honduras no necesita una nueva Constitución ni imposición de ideologías extrañas
San Pedro Sula – Que “Honduras no necesita una nueva Constitución”, y que “los hondureños no queremos ser jamás la resonancia del presidente Hugo Chávez de Venezuela y del presidente Correa del Ecuador”, fueron dos de los principales mensajes de los evangélicos que participaron aquí en una multitudinaria marcha por la paz y la armonía en este país centroamericano. - «Mel» insiste en consulta pese a negativa del Parlamento
Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, insiste en celebrar el próximo domingo una consulta popular orientada a reformar la Constitución, pese a la aprobación en el Parlamento de una ley contraria a esa iniciativa. - “Mel” destituye a Romeo Vásquez porque se negó a acompañar su encuesta ilegal
Tegucigalpa – El presidente, Manuel Zelaya Rosales, destituyó la noche del miércoles al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez Velásquez, por negarse a acompañarlo en la encuesta ilegal que el Poder Ejecutivo ha programado para el domingo. - Orden de Mel estaba fuera de la ley, por eso no se podía cumplir: Vásquez Velásquez
Tegucigalpa – El destituido jefe del estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romero Vásquez Velazquez, dijo esta noche que “desgraciadamente la orden presidencial no estaba dentro del marco de la ley y por eso no se podía cumplir”. - “Mel” cuestiona a CSJ por aceptar recursos en contra de destitución de Vásquez Velásquez
Tegucigalpa – El presidente, Manuel Zelaya, cuestionó hoy la decisión de la Corte Suprema de Justicia, a la que calificó de “injusticia”, por haber aceptado los recursos de amparo en contra de su decisión de separar del cargo al jefe de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez Velásquez. - “Mel” Zelaya sacó material electoral de bodegas de las Fuerza Aérea
Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, llegó hoy a la sede de la Fuerza Aérea, en Tegucigalpa, a «recoger» el material para llevar a cabo una «consulta popular» que él mismo impulsa con el fin de reformar la Constitución. - Chávez amenaza con intervenir en crisis política hondureña
Caracas – El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció hoy que «en Honduras está en marcha un golpe de Estado» impulsado por la «burguesía retrógrada» de ese país, e hizo un llamado a los «soldados» hondureños «a que sigan a su presidente» Manuel Zelaya «y al pueblo». - Fiscal respalda decisión de Vásquez Velásquez y Junta de Comandantes
Tegucigalpa.- El Fiscal General de la República, Luís Alberto Rubí, respaldó y felicitó la noche del miércoles la decisión del general Romeo Vásquez Velásquez y de la Junta de Comandantes, de no acatar una orden ilegal del presidente Manuel Zelaya, que los quería forzar a cumplir la custodia de la encuesta para la cuarta urna este fin de semana. - TSE declara ilegal comicios del domingo y ordena decomisar material electoral
Tegucigalpa – El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió hoy declarar ilegal la encuesta político electoral convocada por el Poder Ejecutivo para el domingo, y ordenó el decomiso del material que se utilizará en ese evento. - Nacionalistas se declaran en sesión permanente y ratifican su respaldo a las Fuerzas Armadas
Tegucigalpa – El candidato presidencial del partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa, llamó al presidente hondureño, Manuel Zelaya Rosales, a reflexionar al tiempo que respaldó a los altos jerarcas militares quienes fueron separados de sus cargos por no obedecer una orden ilegal emanada desde Casa de Gobierno. - “Mel” reta al Congreso y amenaza con “inhabilitar” a Micheletti
Tegucigalpa.- El presidente Manuel Zelaya, retó al Congreso Nacional y a su presidente, Roberto Micheletti, por la determinación de conformar una comisión especial destinada a investigar las actuaciones del gobernante, en pleno desacato a las leyes y a la institucionalidad del país. - Zelaya dice que los «militares no se gobiernan solos»
Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo hoy que «los militares no se gobiernan solos» y se desplazó, rodeado de simpatizantes que apoyan una reforma a la Constitución, de la sede del Ejecutivo a la Fuerza Aérea Hondureña. - Congreso nombra Comisión Especial para investigar actuaciones del presidente Zelaya
Tegucigalpa.- La Cámara Legislativa de Honduras aprobó esta noche, en el marco de sus facultades legales, la conformación de una Comisión Especial para investigar las actuaciones del presidente Manuel Zelaya, ante sus inusuales comportamientos de desacato a la ley. - Iglesia Católica pide cordura, paz y serenidad a actores de crisis política
Tegucigalpa – La Iglesia Católica pidió cordura, paz y serenidad a los actores de la crisis política que vive el país, ante las pretensiones del Poder Ejecutivo de realizar el domingo una encuesta popular, declarada ilegal por un tribunal de justicia. - La OEA negocia una resolución de apoyo a Honduras y el envío de una misión
Washington – El Consejo Permanente de la OEA convocó una reunión de trabajo para negociar una resolución que establezca el envío de una comisión especial a Honduras y el apoyo al proceso democrático del país centroamericano. - Militares siguen firmen en su compromiso con la legalidad: general Romero Vázquez
Tegucigalpa – El jefe de las Fuerzas Armadas general Romeo Vásquez Velásquez, dijo hoy que la institución militar continúa firme en el cumplimiento de los deberes que la Constitución le asigna e indicó que el presidente Manuel Zelaya debe tener claro que “la amistad termina donde comienza el deber”. - Militares dicen que participar en la consulta en como volver a los años 80 y cometer delitos que no prescriben
Tegucigalpa – Los militares hondureños se mantienen hoy a la expectativa de los acontecimientos nacionales y han reafirmado que apoyarán a la policía en su misión de velar por la paz de este país, a la vez que su jefe, el general Romeo Vásquez Velásquez, dijo que no están dispuestos a retornar a situaciones de ilegalidad, similares a las ocurridas en la década de los 80, ligadas a la violación de los derechos humanos, cuando se les orilló cometer acciones que legalmente no prescriben. - Gobierno distribuye material para la consulta en Honduras en medio de crisis
Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras inició hoy la distribución del material para celebrar el domingo una consulta popular sobre una reforma a la Constitución, mientras miles de hondureños se manifestaban en Tegucigalpa y San Pedro Sula en contra de la iniciativa del presidente Manuel Zelaya. - La comunidad internacional pide respeto a la ley y a instituciones hondureñas
Bogotá – La comunidad internacional hizo hoy un llamado al respeto tanto a la ley como a las instituciones democráticas en Honduras ante el pulso de poderes que vive el país, donde el Ejército se mantiene presente en sitios estratégicos de la capital tras la destitución de su jefe. - “Mas tiempo” pide Comisión que investiga al Presidente
Tegucigalpa – La Cámara Legislativa de Honduras aprobó esta madrugada darle más tiempo a una Comisión Especial para que rinda su informe relacionado con las investigaciones sobre el actuar del presidente hondureño Manuel Zelaya, ante sus inusuales comportamiento de desacato a la ley. - Estados Unidos, preocupado por «ruptura en diálogo político» en Honduras
Washington – El Gobierno de Estados Unidos expresó hoy su preocupación por «la ruptura en el diálogo político» en Honduras en torno a la consulta constitucional propuesta para este fin de semana e instó a una solución «democrática y consensuada». - Frente a intención presidencial de reformar la Constitución, OEA llama a preservar la democracia
Washington -La OEA acordó enviar una comisión especial a Honduras para que analice la crisis política e institucional que vive el país y contribuya al diálogo entre los actores políticos y sociales, a quienes llamó a actuar en el marco del estado de derecho. - Piden a la población no participar en el «circo político» montado por el Presidente
Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, hizo un llamado a la población sensata para que no participen este domingo en el circo político que tiene montado por el Presidente de la República. - “Mel” se retracta; dice que no destituyó al general Vásquez Velásquez
Tegucigalpa – El un inusitado giro de ciento ochenta grados, el presidente, Manuel Zelaya, dijo el viernes que él no ha despedido del cargo al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez Velásquez, y por lo tanto sigue al frente de sus funciones. - PN llama a un gran diálogo nacional y pide mantener la calma ante encuesta de opinión
Tegucigalpa – El Partido Nacional llamó hoy a un gran diálogo nacional para buscar una salida a la crisis política que vive el país, y recomendó a su militancia evitar cualquier confrontación durante la celebración de “la encuesta de opinión pública convocatoria asamblea nacional constituyente” convocada por el gobierno de Honduras. - La oposición insta a los hondureños a no participar en la consulta de Zelaya
Tegucigalpa – Sectores de la oposición al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, hicieron hoy un llamamiento a los hondureños a que no voten mañana en la consulta popular que promueve el gobernante para reformar la Constitución. - Honduras aguarda en calma el pulso del presidente a la Constitución
Tegucigalpa – Honduras aguarda hoy en calma a la consulta popular con la que este domingo el presidente Manuel Zelaya pretende iniciar un proceso que culmine en noviembre con la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución vigente. - César ham advierte de nueva polarización en Honduras tras la consulta
Tegucigalpa – El presidente del izquierdista Partido Unificación Democrática de Honduras (UD), César Ham, advirtió hoy de una nueva polarización en el país a partir del lunes, una vez se haya realizado la consulta promovida por el jefe de Estado, Manuel Zelaya. - Partido Liberal también llama a no participar en encuesta política
Tegucigalpa – El gobernante Partido Liberal pidió hoy a los hondureños no participar en la consulta convocada para mañana, domingo, por el presidente Manuel Zelaya, con el objetivo de promover una reforma constitucional y denunció que el mandatario pretende continuar en el poder. - Consulta “aventurera” de Zelaya busca continuidad del poder: Aníbal Delgado
El reconocido analista, político y académico liberal, Aníbal Delgado Fiallos, dijo estar “indignado” por la propuesta de la ilegal consulta que mañana quiere efectuar el presidente Manuel Zelaya, porque obedece a un “aparato mentiroso” que tiene como propósito garantizar la continuidad en el poder de la actual administración liberal. - Gobierno convoca a Asamblea Constituyente!
Tegucigalpa – El gobierno de Manuel Zelaya cambió a último momento las reglas de su propio juego y ahora está convocando no solo a la encuesta de opinión no vinculante, sino que le agregó la coletilla de “Convocatoria Asamblea Nacional Constituyente”, de manera que dejó abierta la vía para que después del domingo se llame a la instancia que busca suprimir la institucionalidad democrática de Honduras.