Tegucigalpa – El Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial, a partir de la próxima semana procederá a realizar las evaluaciones a funcionarios jurisdiccionales que se encuentran ejerciendo sus labores de manera interina.
La evaluación será dirigida a Jueces de Letras, Jueces de Sentencia, Jueces de Ejecución, Jueces de Paz y Defensores Públicos que a la fecha se encuentran ejerciendo sus labores de forma interina y pretenden su nombramiento como funcionarios judiciales permanentes.
Las evaluaciones iniciarán a nivel nacional el lunes 3 de noviembre y finalizarán el día martes 11 de noviembre
Para el caso, en Tegucigalpa se llevará a cabo este proceso el lunes 3 de noviembre, dirigido a Jueces de Letras y Jueces de Sentencia de 8 a 11 de la mañana; Defensores Públicos y Jueces de Ejecución de 1 a 4 de la tarde. El martes 4 de noviembre de 8 a 11 de la mañana a Jueces de Paz, en la Escuela Judicial, contiguo a Chiminique.
En San Pedro Sula, miércoles 5 para Jueces de Letras y de Sentencia en horario de 8:00 a 11:00 a.m. y para Defensores Públicos y Jueces de Ejecución de 1:00 a 4:00 p.m.- Los Jueces de Paz serán evaluados el jueves 6 de noviembre de 8 a 11 de la mañana, estas serán en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) Campus San Pedro Sula.
En La Ceiba los Jueces de Letras y los Jueces de Sentencia serán evaluados el viernes 7 de noviembre de 8 a 11 de la mañana; los Defensores Públicos y los Jueces de Ejecución por la tarde.- Los Jueces de Paz se someterán al proceso el sábado 8 de noviembre de 8 a 11 de la mañana, en la Universidad Tecnológica centroamericana (Unitec), Campus La Ceiba.
Los días lunes 10 y martes 11 de noviembre el proceso se realizará en Santa Rosa de Copán. El primer día se someterán los Jueces de Letras y Jueces de Sentencia de 8 a 11 de la mañana; los Defensores Públicos y los Jueces de Sentencia por la tarde. El siguiente día, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., los Jueces de Paz, estas serán en la Universidad Católica de esa ciudad del occidente del país.
Este proceso de evaluación “tiene como objeto establecer los principios que rigen el Sistema de la Carrera Judicial con la finalidad de garantizar el ingreso, permanencia y promoción de los servidores judiciales, con apego estricto a criterios de mérito, capacidad e idoneidad… todo ello con miras a asegurar los más altos niveles de eficiencia, imparcialidad, responsabilidad, transparencia y moralidad en la impartición de justicia” de acuerdo al Título II, Capítulo I, Artículo 25 de la Ley del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial.