Desde el lunes pasado, La Prensa lanzó su nuevo diseño para su edición escrita y paralelamente lanzó una nueva versión digital, mucho más limpia, interactiva y con una diversidad de recursos multimedia que permiten al lector acceder a la información desde diferentes plataformas.
En los últimos años la prensa digital ha cobrado auge en Honduras de modo que ha obligado a los medios escritos tradicionales como La Prensa, El Heraldo, La Tribuna y Tiempo, ha apostar por una mayor presencia en la web, para lo cual han realizado importantes inversiones.
Honduras cuenta actualmente con dos diarios eminentemente digitales: Proceso Digital, un esfuerzo de un grupo de reconocidos y destacados periodistas hondureños y con tres años de estar en la web, y Hondudiario, un proyecto mediático dirigido también por varios comunicadores nacionales.
Los demás diarios digitales se derivan de los cuatro principales medios escritos de este país centroamericano y que tienen entre sus principales accionistas al ex presidente Carlos Flores (La Tribuna), el empresario y ex candidato presidencial liberal Jaime Rosenthal (Tiempo) y el empresario sampedrano Jorge Canahuati (El Heraldo y La Prensa).
Los ejecutivos de La Prensa y El Heraldo iniciaron hace cinco años un proceso de renovación de su contenido y diseño para su edición escrita y remozaron sus respectivas plataformas digitales bajo la asesoría de la empresa de medios Innovation, aunque en aquel momento sus plataformas digitales eran una copia de su versión escrita.
Durante el relanzamiento de su nueva plataforma digital, la directora ejecutiva de la Prensa, la periodista María Antonia Martínez, explicó que la remozada versión para Internet es mucho más interactiva con audio, video y texto y con implementación de chats en vivo, blogs, encuestas y foros.
El nuevo formato además ofrece noticias a través del teléfono celular con secciones específicas y al instante.
En lo que respecta al periódico impreso, Martínez indicó que se renovaron secciones con un formato más limpio y menos cargado para los lectores, cuya asesoría estuvo encabezada por el experto Guillermo Nagore, jefe de arte del famoso diario estadounidense New York Times».