spot_img

La ONU pide que las elecciones en Kenia se lleven a cabo sin violencia

Ginebra – Representantes de la ONU solicitaron hoy al Gobierno de Kenia que pida a todos los participantes en las elecciones del martes una actitud de «los más altos estándares», para evitar una situación como la vivida en 2007, cuando la violencia tras los comicios causó más de un millar de muertos.

«Hacemos un llamamiento a las autoridades a que hagan lo máximo para asegurar unas elecciones pacíficas, así como un proceso de votación justo y libre», declararon en un comunicado tres relatores especiales de Naciones Unidas.

«Respetar el derecho fundamental a votar, a la libertad de expresión y asociación y de asamblea son los elementos claves para la participación del público en unas elecciones justas», agregaron la víspera de las elecciones generales en el país.

Las elecciones de 2007 enfrentaron a Uhuru Kenyatta y Raila Odinga y derivaron en un enfrentamiento que costó la vida a 1.100 personas y obligó a 600.000 a dejar sus hogares.

Los relatores recordaron que el país ha avanzado mucho desde 2007, pero alertaron de que en los últimos tiempos se han dado incidentes de violencia política que no dan buenos augurios.

«En un contexto de discurso del odio, de tensiones que prevalecen, ponemos énfasis en la importancia de que todos los implicados en el proceso se comprometan con una conducta pacífica durante y después de las elecciones», subrayaron.

Asimismo, recordaron a las fuerzas de seguridad su responsabilidad de actuar con proporcionalidad y legalidad ante cualquier alteración del orden público.

Firman el comunicado la relatora especial para la libertad de asamblea, Annalisa Campi; el relator sobre los derechos de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, y la relatora especial sobre ejecuciones sumarias y arbitrarias, Agnes Callamard.

En 2007, Odinga (de la tribu lúo) perdió frente al entonces presidente, Mwai Kibaki (kikuyu), por un escaso número de votos y se negó a aceptar los resultados.

Su rechazo derivó en un enfrentamiento entre tribus por el que el actual jefe de Estado, Kenyatta, entonces viceprimer ministro, fue llevado ante la Corte Penal Internacional.

La causa contra Keniatta se archivó en su fase final por una inesperada falta de pruebas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img