Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) no debe conceder a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) la impresión de las papeletas electorales para las elecciones primarias para dar “certidumbre” a las próximas elecciones primarias.
La ENAG, empresa estatal bajo la subordinación del Ministerio de la Presidencia de Casa Presidencial, participa en el proceso de licitación para imprimir papeletas electorales, así como los cuadernillos y otros documentos que se utilizarán en las elecciones primarias de marzo próximo, donde los partidos Libre, Nacional y Liberal escogerán a sus candidatos presidenciales, a diputados y alcaldes.
El diputado por el oficialista partido Libre, Ramón Barrios, señaló que “no es conveniente que gane” la ENAG el proceso, señalando que lo ideal hubiera sido que ni siquiera hubiera participado como oferente.
Adelantó el diputado Barrios que tiene entendido que hay unanimidad en los tres magistrados para que no pueda concederse a la empresa estatal la impresión de las boletas electorales.
El legislador oficialista, que intervino en el programa Frente a Frente de Televicentro moderado por Renato Álvarez, señaló que no se debe “aprobar cosas buenas que parecen malas”, indicando que “hay que darle certidumbre al proceso electoral “, indicando que guste o no, la ENAG tiene vinculación con el gobierno, por ello dijo que éticamente el CNE no debería concederles la impresión de las papeletas.
Libre imprimiendo boletas a nacionalistas
De su lado el exmagistrado German Lobo dijo que como se miraría a Libre imprimiendo las boletas a los partidos Nacional y Liberal, en referencia a que la ENAG es administrada por el partido gobernante Libre, con el personal asignado a dicha empresa estatal.
Lobo sostuvo que no se debe dejar “ninguna duda sobre el proceso electoral” e indicó que “esos riesgos que conlleva la democracia”, señalando que la pelota está en manos de los tres consejeros.
Lobo dijo que le preocupa la seguridad al interior de la ENAG, además al ser una empresa estatal hay que ver el tema de los tiempos, ya que los empleados del gobierno trabajan de 8am a 4pm y luego se van a sus casas, en la empresa privada es diferente.
Por ello insistió que no es “conveniente, ni saludable” para este proceso electoral, ya que generaría polarización ideológica.
De su lado el exmagistrado Flavio Nájera señaló que el proceso “necesita transparencia, certidumbre”, indicando que a 30 días del proceso electoral primario no se debe generar nerviosismo en la población.
Indicó que la empresa estatal ENAG no cuenta con la experiencia en la impresión de papeletas electorales, “no podemos arriesgar el proceso (electoral) en empresas nuevas”. (PD).