Washington – La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció hoy que enviará una misión de observación a las elecciones del próximo 3 de febrero en El Salvador, país con el que firmó un acuerdo para garantizar la presencia de sus delegados.
La comitiva, integrada por 80 observadores, estará liderada por el uruguayo Juan Pablo Corlazzoli, detalló el organismo en un comunicado difundido en Washington.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó que el acuerdo suscrito con El Salvador «garantiza las facilidades para cumplir con las actividades de la misión, que incluye el libre acceso a todas las instancias de la elección, así como el contacto fluido con los organismos y actores relevantes del proceso».
A su vez, el representante permanente de El Salvador ante la OEA, Carlos Alberto Calles, consideró «muy valiosa» la participación de la Misión de Observación Electoral de la OEA.
El diplomático destacó que los aprendizajes aportados por los observadores le permiten a su país ir «haciendo perfectible» este proceso «elección tras elección».
Unos 5,2 millones de salvadoreños están convocados el próximo 3 de febrero a votar en las sextas elecciones presidenciales desde la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992) en el país centroamericano.
En los comicios competirán por la Presidencia Hugo Martínez, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda); Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana); y Josué Alvarado, con VAMOS.