spot_img

La obra de Tàpies se expondrá en Bruselas con motivo de la presidencia española de la UE

Bruselas – El centro de arte bruselense Bozar acogerá el próximo otoño una retrospectiva de la obra del artista catalán Antoni Tàpies con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) y el centenario del nacimiento del pintor.

La exposición «Antoni Tàpies, la práctica del arte», organizada por el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid, será la mayor retrospectiva dedicada al artista en las últimas dos décadas y ofrecerá un «panorama completo» de su trabajo con cerca de 120 obras, entre dibujos, pinturas y esculturas, informó este miércoles Bozar.

Los visitantes podrán recorrer la trayectoria del artista desde sus primeros autorretratos y pinturas de corte surrealista y dadaísta, pasando por las pinturas materialistas que le llevaron a la fama en los años cincuenta, las obras y montajes cargados de iconografía de las dos décadas posteriores, hasta los barnices de los años ochenta y sus últimos trabajos realizados hacia final del siglo pasado.

La exposición, que abrirá sus puertas desde el 15 de septiembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024, inaugurará el Año Tápies y, tras estrenarse en primicia en Bruselas, viajará al Museo Reina Sofía en Madrid y a la Fundación Antoni Tápies en Barcelona.

«Figura indispensable del arte moderno de posguerra», la obra de Tápies (Barcelona, 1923-2012) «está íntimamente ligada al a historia y a la política de su país, tocado por la guerra de España, la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo», destaca el museo bruselense.

La retrospectiva, cuyo comisario es Manuel Borja-Villel, busca que el visitante no solo se adentre en la experimentación con la forma y la materia que caracteriza a Tápies, sino también en las dimensiones místicas, filosóficas y políticas del universo del artista barcelonés.

Asociado al «arte informal», Tápies no solo investigó sobre la materia, utilizando en sus obras materiales modestos y poco convencionales, como arena, pelo o paja, y creando soportes espesos con elementos inesperados como el látex o el alquitrán para después gravar en ellos signos y símbolos de carácter místico o arqueológico, sino que exploró la percepción de la realidad y la naturaleza humana, recuerdan los organizadores.

«El centenario de Tápies invita a hacer balance de una obra que se resiste a ser descifrada. El halo intelectual que la rodea está impregnado de discursos sobre la historia de las ciencias, la mística de las religiones orientales y la filosofía política», apuntan desde Bozar.

El centro de arte acoge cada semestre una exposición organizada por el país que ostenta en ese periodo la presidencia del Consejo de la UE. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img