Tegucigalpa – La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rixi Moncada Godoy, manifestó este miércoles que la Ley Electoral no impone emitir pronunciamientos de resultados preliminares, tampoco a pronunciarse sobre encuestas respecto a los procesos electorales en Honduras.
-El sabotaje contra el CNE es una tarea que le corresponde investigar al Ministerio Público, nosotros tenemos que concentrarnos en el conteo, escaneo y escrutinio, dijo Rixi este miércoles.
– Es probable que esta tarde se divulguen primeros resultados, anunció Moncada.
“En los medios de comunicación se habla del respeto que debe haber la Constitución de la República, entonces comencemos por ahí, en ningún momento la Ley Lectoral nos impone la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), tampoco que admitamos encuestas”, dijo inicialmente la funcionaria.
Sin embargo, agregó que la normativa electoral sí obliga a la verificación de los documentos electorales en físico, por lo que para realizar esa actividad que se llama escrutinio oficial la Ley nos da hasta 30 días, no significa que ese tiempo se tardará, podrían ser cinco, 10, 20 o más para poderse dar los resultados electorales oficiales.

La abogada Moncada fue consultada sobre la protesta que realizan algunos empleados del CNE sobre el atraso del pago de sus salarios por casi más de un mes y dijo “están en su derecho de protestar sin no se les están cumpliendo sus derechos, deberían estar ahí hasta que se les pague su salario”.
También pidió a los aspirantes que se sientan afectados por la falsificación de actas, a que hagan sus respetivos reclamos “porque siempre hay bandidos que intentan haces esas cosas, a nosotros nos toca investigar para verificar si existe algún tipo de inconsistencia, quiero que sepan que este CNE no tiene secretos, seremos transparentes”.
Indicó que los primeros resultados oficiales que emitirá el ente electoral, son los del nivel electivo presidencial de los precandidatos de los movimientos internos de tres partidos políticos que participaron en las elecciones primarias e internas del pasado 14 de marzo. JP