Tegucigalpa – El proyecto de la Ley de Justicia Tributaria no forma parte del acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló este viernes el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El organismo empresarial divulgó el comunicado sobre la reunión que sostuvo con la misión del FMI en la que sus representantes les expresaron “no forma parte de las metas estructurales del acuerdo Stand by”.
Indicó que la revisión que realizará el Grupo de Acción Financiera (Gafi) a Honduras en octubre de 2026 solo requiere reformas a la Ley del Delito de Lavado de Activos, Ley Contra el Financiamiento al Terrorismo, Ley Para la Regulación de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), entre otros.
El Cohep también le expresó a la misión del FMI su preocupación sobre la inseguridad jurídica que constituye uno de los principales obstáculos para la inversión.
Consideró indispensable que se garantice el respeto a los contratos, a autonomía de las instituciones y contar con mecanismos efectivos de resolución de conflictos que permitan atraer capitales y promover nuevas oportunidades de empleo.
Enfatizó que para alcanzar los niveles de inversión sostenibles es necesario generar empleos de calidad y asegurar un crecimiento económico estable.
Por otro lado, subrayó que la reunión sostenida con la secretaria del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales, Zayda Manatta, es para buscar acuerdos para lograr el intercambio de información en temas fiscales entre diferentes Estados.
El organismo expresó a la misión del FMI que hay que estar pendientes de las reformas legales necesarias para cumplir con los estándares internacionales para preparar los comentarios y sugerencias en un solo documento para que sean discutidas en su totalidad en el Congreso Nacional. AG
