Tegucigalpa – El dirigente nacionalista, Roberto Castillo indicó este viernes que la suspensión de la ayuda a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), es un tema al se le debe poner mucho cuidado, “puede afectar mucho la parte económica y a la gente más humilde, a quien se le ha estado ayudando”, advirtió.
El futuro de esta agencia independiente del Gobierno, fundada en 1963, con cerca de 10,000 empleados y un presupuesto de 50,000 millones de dólares en 2023, está en estos momentos en el aire.
En Honduras, la suspensión de la ayuda de Usaid afectará a instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Honduras, por lo que Castillo advierte que los más afectados son los hondureños de escasos recursos económicos que se benefician de los programas que hay en el país, apoyados por esa agencia.
Por otra parte, Castillo es del criterio que Honduras está en una situación importante para resolver los problemas con Estados Unidos, especialmente con la situación de los migrantes que vienen de retorno.
Según el dirigente nacionalista, no ha sido el presidente Donald Trump quien es el responsable de estas deportaciones masivas, sino que el expresidente Joe Biden, ya que en su administración encerró a los más de 260 mil hondureños que ahora están comenzando a ser deportados.
“Cuando uno analiza a quienes menciona de América Latina, los norteamericanos nunca mencionan a Honduras como parte de Cuba, Venezuela o Nicaragua, o sea ellos están viendo todavía la posibilidad de llegar a un arreglo de buenos amigos”, señaló. VC