spot_imgspot_img

La desaparición de personas exige respuestas inmediatas de las autoridades: Conadeh

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó hoy a las autoridades hondureñas a dar respuestas inmediatas ante las constantes desapariciones de personas en el país, por diferentes causas y recordó que, un minuto no es solo tiempo es la diferencia entre perder y encontrar a una persona.

En Honduras, la desaparición de personas constituye una crisis persistente que adopta múltiples manifestaciones, incluyendo la violencia, la migración forzada, la trata de personas y los conflictos sociales.

El ente estatal indicó que, en Honduras, la desaparición de personas continúa en aumento, lo cual exige respuestas inmediatas, urgentes, coordinadas y sostenidas por parte de la institucionalidad pública.

Frente a la desaparición, un minuto no es solo tiempo, es la diferencia entre perder y encontrar a una persona y ningún caso debe quedar en el olvido, reiteró.

Según el Conadeh, la desaparición de una persona no representa únicamente la ausencia física para sus familiares y seres queridos, si no que se constituye en un hecho que marca profundamente a las comunidades y a la sociedad en su conjunto.

La desaparición es un hecho que conlleva el sufrimiento y que, a su vez, se constituye en una grave violación de derechos humanos para la persona desaparecida y para sus familiares como víctimas reconocidas del hecho.

La incertidumbre de desconocer el paradero de una persona y que no haya apoyo o respuesta del Estado, involucra la negación del derecho a saber, el derecho a buscar y el derecho a ser buscado que tienen las víctimas y el derecho a conocer la verdad que tienen sus familiares.

Desde el Conadeh reconocemos la importancia de nuestra intervención en los procesos de búsqueda a través del acompañamiento, orientación y seguimiento con los familiares de personas desaparecidas.

Además, realizar las diligencias necesarias para que las autoridades competentes del Estado realicen una búsqueda inmediata, exhaustiva, transparente, participativa y centrada tanto en la persona desaparecida como en su familia, hasta dar con su paradero, asegurando que ningún caso quede en el olvido.

El Conadeh hizo un llamado a las personas que tengan a un familiar, amigo, amiga o persona  desaparecida, a que acuda de manera inmediata a interponer su denuncia en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional, “su caso será atendido con el mayor respeto, sensibilidad y dignidad”.

Más de 700 niñas, niños y adolescentes desaparecidos por diferentes causas

Datos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) establecen que, entre el 2022 y agosto del 2025, se registró la desaparición, por diferentes causas, de 729 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años.

Según el ente policial, de los 729 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, 176 lo hicieron en el 2022, 188 en el 2023, 238 en el 2024 y 127 entre enero y agosto del 2025.

De los casos registrados,  en ese período, 532,  que representan el 73%, son niñas y 197  que representan  el 27%  son niños.

En 7 meses y medio del 2025, se estima la desaparición de 127 menores de 17 años, de los cuales, 95 son niñas y 32 niños, es decir, un promedio de 17 mensuales.

NIÑAS Y NIÑOS DESAPARECIDOS

MENORES DE 17 AÑOS

2022/ 2025

AÑO2022202320242025TOTAL%
NIÑAS1231451699553273%
NIÑOS5343693219727%
TOTAL176188238127729100%
 24%26%33%17%100% 

FUENTE: DPI

IR

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img