spot_img

La cuarta urna no es un tema de urgencia para Honduras: Subsecretario de Estado de EEUU

Washington.- El secretario adjunto de Estado para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Thomas A. Shannon afirmó hoy que Honduras tiene asuntos más importantes que resolver en este momento de crisis mundial que “desviar su atención” en el tema de la cuarta urna que impulsa el presidente Manuel Zelaya para convocar a una Asamblea Constituyente con el fin de reformar la Constitución Política del país
 

Shannon, encargado de las relaciones de Estados Unidos con las naciones del continente americano, hizo referencia a este tema durante una rueda de prensa ofrecida a periodistas de Centroamérica y el Caribe que cubren los preparativos de la V Cumbre de las Américas que se celebra en Trinidad y Tobago el 17 y 19 de abril y en la que se estrenará el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama.

A la pregunta del periodista de Proceso Digital en torno a la opinión del Departamento de Estado de EEUU con respecto a la cuarta urna, el funcionario norteamericano mostró un alto conocimiento de la situación que impera en Honduras y especialmente sobre el tema que se ventila en la sociedad hondureña e incluso fue muy enfático y cuidadoso al brindar su respuesta.

Dijo que Estados Unidos tiene “mucha confianza” en el sistema democrático Hondureño y resaltó que este país cuenta con una larga e histórica tradición democrática, porque es una de las naciones que no experimentó la división interna que caracterizó a sus vecinos centroamericanos en las décadas de los ochentas y de los noventas.

“Para empezar tenemos mucha confianza en el sistema democrático de Honduras, Honduras es un país que tiene una vocación democrática, es un país que no ha sufrido las grandes rupturas que han sufrido los otros países centroamericanos y es un país que históricamente ha mantenido una actitud tolerante y abierta a las diferentes políticas”, resaltó.

Asimismo, Shannon elogió la reciente elección de los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero de manera muy concreta la capacidad que tuvo la clase política y el país en general de resolver la “crisis” que generó el proceso de escogencia de los 15 magistrados del máximo tribunal de justicia del país.

“Hemos visto en las (elecciones) primarias (y) en la elección reciente del tribunal de la Corte Suprema de Justicia la capacidad del sistema político hondureño de manejar estos momentos de crisis potencial, de manejarlo de manera favorable a la democracia hondureña”, apuntó.

Acerca de la famosa cuarta urna, el subsecretario de Estado al principio se expresó bastante reservado al señalar que es “un problema hondureño que Honduras tiene que encontrar la manera de resolver dentro de su Constitución y dentro de sus leyes”.

No obstante, a renglón seguido puntualizó: “ Pero desde nuestro punto de vista en un momento como el que estamos enfrentando hoy de crisis económica, donde hay tanto en juego, yo creo que los Estados Unidos y la comunidad internacional van a querer que nuestros socios estén enfocando sus esfuerzos en una respuesta a la crisis y en construir un consenso político, acerca de cómo enfrentar esta crisis y no desviarse o desviar su capacidad política en un tema que tal vez es importante, pero no urgente”.

La opinión de Shannon constituye la primera opinión oficial del gobierno estadounidense a través de la Secretaría de Estado en torno a este polémico tema que ha dividido a la clase política hondureña y que el presidente Zelaya ha anunciado que llevará adelante a pesar de la posición contraria de diversos sectores, incluso del Ministerio Público.

Nicaragua y Venezuela

El dignatario estadounidense también se refirió a los otros asuntos políticos que ocupan la agenda centroamericana y del Caribe, en especial lo concerniente a las discutidas elecciones municipales en Nicaragua que el Frente Sandinista ganó de forma fraudulenta, según la oposición, y al incremento del tráfico de drogas procedentes desde Venezuela.

Sobre el tema de Nicaragua, indicó que EEUU y Managua han manejado sus relaciones bilaterales de manera muy positiva, pero “lo que ocurrió en las elecciones municipales fue una gran lástima y lo lamentamos mucho”.

“Para nosotros es bien importante encontrar una manera de resolver nuestras dudas y buscar una manera que nuestro programa de asistencia sea completo, pero esto está en manos del gobierno resolverlo”, apuntó.

Sobre Venezuela exteriorizó que ha habido un incremento del tráfico de alucinógenos desde esa nación Suramérica con destino a Centroamérica, República Dominicana, Haití, Jamaica y otras naciones del Caribe y luego pasan a la costa este de Estados Unidos.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img