spot_img

La CIM advierte del «rostro femenino» de la crisis y pide políticas adecuadas

Washington – La presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Laura Albornoz, advirtió hoy del «rostro femenino» de la crisis económica mundial, y pidió que las políticas públicas tengan en cuenta la vulnerabilidad de la mujer
 

En declaraciones a Efe, Albornoz, quien también es ministra de la Mujer de Chile, explicó que por ese motivo ha pedido al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, organismo del que depende la CIM, que exprese esta preocupación en abril en la V Cumbre de las Américas y en mayo en la XXXIX Asamblea General.

Lo que quiere provocar Albornoz es que los gobiernos latinoamericanos incluyan a la mujer en su discurso y que las políticas públicas desarrollen el «rostro femenino» de la crisis.

La titular de la CIM denunció que a menudo los gobiernos y los políticos en Latinoamérica argumentan que la igualdad de género se logra con políticas «neutras», algo que consideró equivocado.

«Las políticas públicas no pueden ser neutras y menos en un contexto de crisis, porque al final se traslada en una desprotección de la mujer», la cual, junto a los jóvenes, forma el segmento de la sociedad que más afectado se ve por la crisis, señaló Albornoz.

De acuerdo con la política chilena, en Latinoamérica la participación laboral de la mujer alcanza tan sólo en el 45 por ciento y la brecha salarial entre el hombre y las trabajadoras femeninas todavía se sitúa entre el 27 y 30 por ciento.

Albornoz consideró que el impacto de la crisis económica «es diferente» en una mujer que en un hombre, sobre todo cuando está a cargo de un hogar monoparental.

«En una situación de crisis, la mujer es especialmente vulnerable. No es lo mismo cuando una mujer se queda sin trabajo que cuando ocurre lo mismo a un hombre. La mujer no está igual de formada para afrontar una crisis y se encuentra en unas condiciones más precarias», sostuvo.

Los estudios y los economistas advierten de un aumento de las tasas de desempleo y de una reducción del nivel de participación laboral de la mujer a raíz de la crisis.

Por todo ello, la mujer requiere de una protección especial y políticas específicamente diseñadas para ella, indicó Albornoz.

«Queremos que Latinoamérica tenga un discurso que incorpore a la mujer, que tenga rostro de mujer», concluyó la titular de la CIM.

La presidenta de este organismo interamericano se reunirá también con el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Dante Caputo, para analizar cómo se puede implicar a la mujer más en los «espacios de decisión» y mejorar su participación política.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img