Santiago de Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hizo hoy un llamamiento exigiendo justicia ante el asesinato de la dirigente popular e indígena hondureña Berta Cáceres, ocurrido este jueves en el país centroamericano.
En una declaración pública, la secretaria ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, condenó el hecho y pidió respeto y protección para todos aquellos que, como Berta, dedican su vida a construir derechos para todas y todos.
«Con sorpresa y dolor hemos conocido del asesinato, hace pocas horas, de una latinoamericana excepcional, Berta Cáceres, presidenta del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, defensora incansable del medioambiente y líder orgullosa del pueblo Lenca», señala el comunicado.
Berta Cáceres fue, según el documento, un «testimonio de compromiso y coherencia», cuya lucha para resguardar el entorno es un «ejemplo de dignidad heroica».
La Cepal ha colaborado con el quehacer de las organizaciones que representan a los pueblos indígenas y con la red de organismos de la sociedad civil que trabajan a lo largo de América Latina y el Caribe para la protección mediambiental.
«La Cepal eleva su voz para exigir justicia, para demandar el respeto y la protección de todos aquellos que como Berta, a lo largo de América Latina, empeñan su vida en construir derechos para todas y todos», apunta.
Y recalca, como Cáceres, que las conciencias serán «sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal».
«Construyamos entonces sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus», sentencia el escrito.