spot_img

La Asociación de la Prensa de Madrid pide que España proteja a 7 periodistas nicaragüenses

Madrid – La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha pedido al Gobierno de España que permita a siete periodistas «represaliados» en Nicaragua «poder acogerse a la protección» que España da a los desnacionalizados de ese país.

En un comunicado publicado este martes, la APM explica que los informadores tuvieron que huir del país por la «represión» del gobierno del presidente Daniel Ortega y no se les permite renovar los pasaportes.

«La APM respalda la demanda de los siete periodistas de poder acogerse al mecanismo de protección que España ofreció a los 222 nicaragüenses desterrados en 2023 y a quienes el régimen despojó de su nacionalidad», dice el comunicado.

En febrero de aquel año, el Gobierno ofreció la nacionalidad española a esas personas, expulsadas de Nicaragua y desposeídas de la ciudadanía nicaragüense.

La asociación profesional pide que el Ejecutivo español considere a este grupo de informadores como «desnacionalizados de facto», ya que sus pasaportes fueron confiscados o no se les renovaron y se les impide entrar de nuevo en Nicaragua.

«Aunque técnicamente somos nicaragüenses de origen, no podemos ejercer nuestra nacionalidad, ya que el régimen nos ha borrado del registro civil, no nos extienden partidas de nacimiento, ni cédulas de identidad ni pasaportes y nos niegan el ingreso al país viviendo una situación similar a la de los desnacionalizados, sin los derechos y protecciones asociados a la nacionalidad», denuncian en una nota remitida a la APM desde Costa Rica.

Son los periodistas Carmen Lucía Navas, Tania Jeannette López Rodríguez, Óscar Enrique Navarrete, Gerall Isaac Chávez, Donaldo Eliezer Hernández, Luis Eduardo Martínez Membreño y Reyna María Tapia.

La APM manifiesta su apoyo a los periodistas en su tarea de informar sobre «los abusos de los derechos humanos, la corrupción y la falta de libertades en Nicaragua».

Considera también que, para ellos, representaría un gran respaldo moral que el Gobierno español entendiera su situación como excepcional y les permitiera acogerse al sistema de protección puesto en marcha para los nicaragüenses despojados de su nacionalidad.

Los informadores entregaron tal solicitud el pasado día 19 al cónsul de España en Costa Rica, dirigida al rey, al Gobierno y otras autoridades españolas, según la nota de la APM.

La asociación recuerda que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) han instado a la comunidad internacional a reforzar su apoyo a quienes han sido privados de su nacionalidad o forzados al exilio. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img