spot_img

Koriun: Crece la angustia y el dinero no llega a miles de aportantes

Tegucigalpa – Pasaron 20 días desde que el Ministerio Público aseguró las cuentas de Koriun Inversiones, pero el dinero no llega a las manos de los más de 35 mil aportantes.

Choloma, el corazón de Koriun, se ha convertido en un polvorín. Los últimos días han sido tensos y miles de pobladores prácticamente han cercado las instalaciones de la empresa en demanda para que les devuelvan sus aportaciones.

La empresa, que opera ilegalmente en Honduras hace seis años, ha prometido que si el Ministerio Público les devuelve el dinero procederán a entregar los montos a los miles de aportantes que en las últimas semanas han permanecido en vigilia.

Edmundo Orellana, exfiscal del MP.

El pasado fin de semana, el exfiscal general Edmundo Orellana señaló que con su actuación en el caso de Inversiones Koriun el Ministerio Público está convirtiendo a Honduras en el país de la ilegalidad, ya que la empresa sigue operando normalmente.

Orellana recordó que el propio fiscal general Johel Zelaya señaló en su momento que es ilegal su actuación, por lo que insistió en señalar que si sigue operando normalmente eso no está bien definitivamente.

El exfiscal, que también se desempeñó como ministro de Transparencia en la actual administración de la mandataria Xiomara Castro, dijo que esta acción “no ayuda a la seguridad jurídica”, ya que ánima a otros que están haciendo lo mismo o lo quieran hacer a que lo hagan.

CNBS y Fiscalía llegan a Koriun

A bordo de vehículos blindados tipo Black Mamba SandCat de la Policía Nacional, un equipo de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), acompañado de fiscales del Ministerio Público (MP), arribaron la tarde de este lunes a las instalaciones de Koriun Inversiones, ubicadas en la ciudad de Choloma, Cortés, norte de Honduras.

La visita tenía como objetivo la supervisión y coordinación para la devolución del capital a los inversionistas afectados, en cumplimiento del mandato emitido por el Juzgado de Letras de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito, según el expediente No. 003-2025.

Frente a las instalaciones, se concentraron centenares de personas, en su mayoría aportantes de la empresa Koriun Inversiones, quienes esperaban la llegada de los funcionarios para sostener un encuentro con los directivos de la firma y conocer los detalles del proceso de devolución del dinero que han invertido.

La CNBS informó, mediante un comunicado, que el Juzgado ordenó descongelar las cuentas bancarias de Koriun e iniciar el proceso de devolución del capital a los inversionistas. Además, reiteró que se analizará toda la documentación financiera y contable de la empresa, bajo la veeduría del Ministerio Público.

Se espera que este martes en horas de la tarde se comience con la devolución de los dineros aportados por miles de inversionistas. Ejecutivos de la empresa han dicho que no desaparecerán y que si es preciso operarán bajo otro nombre y otra modalidad, en un claro desafío a la autoridad.

(LEER) Incautan 50 mil dólares a administrador de Koriun Inversiones

Koriun afirma les congelaron 2 mil millones

El administrador de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, reiteró este lunes que si no les roban el dinero devolverán los recursos a los más de 35 mil aportantes porque tienen más de 2 mil millones de lempiras en varias cuentas y no 69 millones como afirma el Ministerio Público.

Afirmó que existen intereses de terceros por quedarse con el dinero de Koriun, “donde hay dinero sobran los intereses, donde hay dinero todos quieren estar ahí, es como cuando en una mesa hay pastel todos queremos estar ahí”.

Ivan Velásquez, administrador de Koriun.

Enfatizó que “siempre y cuando y no se lo roben sí les vamos a devolver el dinero a todos”.

Insistió que en las cuentas aseguradas a Koriun les tienen congelados un aproximado de 2 mil millones. “Ellos hablaban primero de seis cuentas con 69 millones, ahora hablan de 39 cuentas con la misma cantidad de millones, ¿será que las otras cuentas estaban vacías?, es algo que no cuadra”, declaró a periodistas que lo abordaron en Choloma.

“La verdad es lo que decimos, no tenemos que estar diciendo otra cosa que nos va a afectar”, dijo.

Volvió a insistir que existe el dinero para pagarles a todos los aportantes, “siempre y cuando que no se lo roben, estamos dispuestos a dar cualquier información y mostrar cualquier documentación”.

Johel Zelaya, fiscal del MP.

MP reafirma son 69 millones congelados

En tanto, el Fiscal General, Johel Zelaya, dijo este mismo lunes que “a las personas que con su voluntad entregaron el dinero a Koriun se les debe de devolver”.

Remarcó que “el Ministerio Público solamente será veedor, en una actividad que tiene que encabezarlo la Comisión Nacional de Banca y Seguros”.

“No es cierto que en las cuentas que tiene Koriun hay más de 70 millones, que no le mientan a sus usuarios porque si no van a pagar frente a la justicia”, subrayó.

De su lado, el oficial de comunicaciones de la Fiscalía, Yuri Mora dijo que lo asegurado en las cuentas de Koriun es un poco más de 69 millones de lempiras.

Recordó que se encontraron en efectivo en varias oficinas de Koriun más de 300 millones de lempiras, pero asegurados de cuentas sólo son 69 millones.

Explicó que la revocatoria del aseguramiento lo que ordena es devolver las cuentas para que de acuerdo al compromiso que hicieron los ejecutivos de Koriun procedan a restablecer el dinero a los aportantes.

Mora afirmó que “habría que ver dónde están los más de 300 millones de lempiras en efectivo que tenía, si lo han estado devolviendo o no”. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img