Tegucigalpa- El abogado y analista político Kenneth Madrid expresó su profunda preocupación por la crisis interna que atraviesa el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la falta de acuerdos entre los consejeros durante el fin de semana.
-Advierte que la falta de acuerdos en el órgano electoral daña la institucionalidad y proyecta inestabilidad a nivel nacional e internacional.
Según el experto, se esperaba que el pleno del CNE alcanzara un punto de equilibrio en días recientes, pero esto no ocurrió, por lo que se convocó nuevamente al pleno para este lunes, en busca de consensos urgentes.
Esperábamos que hoy los consejeros lleguen con una visión común, porque el fin de semana transcurrió sin lograr los puntos de equilibrio necesarios para consolidar la institucionalidad del orden electoral, afirmó Madrid.
El analista enfatizó que los integrantes del CNE deben actuar con madurez política y pensar en el país antes que en los intereses particulares de los partidos a los que representan. “Es importante salir intactos de una negociación de este nivel. Todos deben ceder en algo, porque el objetivo es garantizar una transmisión de resultados preliminares (TREP) satisfactoria y respetuosa de la voluntad del pueblo”, subrayó.
Madrid fue enfático al señalar que los partidos políticos han demostrado históricamente que priorizan sus caprichos partidarios por encima del respeto a la institucionalidad, lo cual ha contribuido a la desconfianza ciudadana.
Siempre son los jerarcas de los partidos los que terminan imponiéndose en el CNE, y por eso tenemos esta crisis. Pero esta vez, esperamos que se respete el principio de legalidad y que lo que acuerden se mantenga firme hasta el día de las elecciones generales y el periodo postelectoral, añadió.
Asimismo, advirtió que los desacuerdos actuales proyectan una imagen de fragilidad institucional que no solo afecta la credibilidad interna del proceso, sino también la percepción internacional sobre la democracia hondureña.
“Estamos aún a tiempo. Lo fundamental es que lo que se acuerde hoy esté enmarcado en la ley y la Constitución, y que sea eso lo que prime en Honduras. No podemos permitir que las decisiones políticas desfiguren el proceso electoral. El país debe ser primero”, concluyó.
El pleno del CNE fue convocado para este lunes, con la expectativa de alcanzar un consenso técnico y político que permita avanzar con el proceso electoral, especialmente con la implementación del sistema TREP, a tan solo 118 días de las elecciones primarias.LB