San José.- El Ministerio de Justicia de Costa Rica suspendió hoy la emisión de un programa radiofónico conducido desde una cárcel por el sacerdote católico Minor Calvo, condenado por estafas, debido a que no contaba con los permisos de rigor.
Un comunicado del ministerio de Justicia explica que «para poder ejecutar alguna iniciativa desde la cárcel, se deben tramitar los permisos que se requieren para tal fin. Entre otros, éstas iniciativas deben ser valoradas desde una perspectiva técnica y de seguridad».
Calvo, quien hoy había estrenado el espacio «Jesús Vive» desde un teléfono público en una cárcel de San José, afirmó en declaraciones publicadas en el portal de internet del diario local La Nación, que la decisión del gobierno es un acto de «censura previa».
El programa solo estuvo al aire unos minutos en la Radio Centro antes de que le notificaran la suspensión.
El sacerdote pidió a vicepresidenta del país y ministra de Justicia, Laura Chinchilla, que le permita continuar con el programa, para que «el pueblo de Costa Rica se beneficie con este mensaje» religioso.
El ministerio de Justicia aclaró que «una persona que se encuentre recluida en un centro penal no tiene una libertad absoluta de tomar decisiones propias y unilaterales acerca de los proyectos que quiere llevar a cabo, por eso debe someterse a las autoridades a las que está sujeta».
«No podemos definir aún el alcance o las posibilidades de realización de dicho programa» porque no ha sido presentada una solicitud formal para su emisión, concluyó el boletín oficial.
Minor Calvo fue condenado el pasado 19 de diciembre a 15 años de cárcel por estafas a los oyentes de Radio María, una emisora religiosa local.
Según la sentencia, la estafa realizada por el sacerdote fue «el uso y disfrute personal del dinero ingresado a cuentas bancarias a su nombre y cajas ubicadas en la radio, que provenían de donaciones de los escuchas».
Este dinero, cuya cantidad no fue precisada, era donado por los oyentes de la estación de radio para que se realizaran obras benéficas y humanitarias.
Calvo cumple la sentencia en el centro penitenciario de San Sebastián, ubicado en el sur la capital.
Calvo, quien hoy había estrenado el espacio «Jesús Vive» desde un teléfono público en una cárcel de San José, afirmó en declaraciones publicadas en el portal de internet del diario local La Nación, que la decisión del gobierno es un acto de «censura previa».
El programa solo estuvo al aire unos minutos en la Radio Centro antes de que le notificaran la suspensión.
El sacerdote pidió a vicepresidenta del país y ministra de Justicia, Laura Chinchilla, que le permita continuar con el programa, para que «el pueblo de Costa Rica se beneficie con este mensaje» religioso.
El ministerio de Justicia aclaró que «una persona que se encuentre recluida en un centro penal no tiene una libertad absoluta de tomar decisiones propias y unilaterales acerca de los proyectos que quiere llevar a cabo, por eso debe someterse a las autoridades a las que está sujeta».
«No podemos definir aún el alcance o las posibilidades de realización de dicho programa» porque no ha sido presentada una solicitud formal para su emisión, concluyó el boletín oficial.
Minor Calvo fue condenado el pasado 19 de diciembre a 15 años de cárcel por estafas a los oyentes de Radio María, una emisora religiosa local.
Según la sentencia, la estafa realizada por el sacerdote fue «el uso y disfrute personal del dinero ingresado a cuentas bancarias a su nombre y cajas ubicadas en la radio, que provenían de donaciones de los escuchas».
Este dinero, cuya cantidad no fue precisada, era donado por los oyentes de la estación de radio para que se realizaran obras benéficas y humanitarias.
Calvo cumple la sentencia en el centro penitenciario de San Sebastián, ubicado en el sur la capital.
%26nbsp;