spot_imgspot_img

Juristas de Choluteca se instruyen para aplicar en juicios sobre corrupción enfoque de derechos

Tegucigalpa.– Más de 25 juristas de los diferentes tribunales del Poder Judicial y miembros de la Defensa Pública de Choluteca, iniciaron hoy un encuentro formativo para fortalecer la investigación, juicios, sentencias, sanciones y reparación de daños, en casos relacionados con delitos de corrupción que afectan los derechos de la población hondureña.

A través del seminario-taller Justiciabilidad de casos vinculados a responsabilidad empresarial y derechos Humanos, que promueve la Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos (RADDH), en coordinación con la Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia y el apoyo de la organización internacional Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC), durante dos días, se analizarán los obstáculos y desafíos que entorpecen la justicia por falencias en la investigación y judicialización de estos delitos.

Por parte de la Escuela Judicial, Francisco Salomón Jiménez Castro, el abogado Guillermo Williams Cruz, gestor de capacitaciones con organismos cooperantes, agradeció a las autoridades de la RADDH y ASFC por brindar el espacio a los funcionarios jurisdiccionales de Choluteca, para la adquisición de conocimientos e intercambio de experiencias en el tema, y así fortalecer el sistema de justicia.

En este evento presencial-virtual, participa como expositor el abogado guatemalteco Marco Villeda, quien fue juez internacional de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). Asimismo, fue el responsable de la investigación del desfalco al Instituto de Previsión Militar y al Congreso Nacional de Guatemala, el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral y también estuvo a cargo de la supervisión de las escuchas telefónicas del Ministerio Público en ese país.

Otros de los juristas ponentes, es el abogado español Lucas Valderas Martos, magister en cooperación internacional y licenciado en Derecho, con 15 de años de experiencia profesional en América Central, en el apoyo a acciones de monitoreo e incidencia en torno a la situación de derechos humanos y procesos de asistencia técnica al sector seguridad y justicia.

Valderas Martos, tiene una amplia experiencia en la elaboración de informes de país  sobre derechos humanos y la capacitación y asesoría a organizaciones locales y poblaciones en situación de vulnerabilidad, en el uso de los mecanismos internacionales de DD. HH. Se incorporó a ASFC en julio de 2018, como jefe de misión en Honduras. Ha colaborado con universidades y actores sociales en la docencia, investigación y sensibilización en temas relacionados con los derechos humanos y el desarrollo, en Honduras, Guatemala y España.

También participan como conferencistas, la abogada Jennifer Matamoros, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quien tiene Estudios Avanzados en derechos humanos y Derecho Internacional humanitario en el Sistema Interamericano, American University, Washington College of Law and the Netherlands Institute of Human Rights tiene un Máster en Derechos Humanos: Política y Práctica por las Universidades de Gotemburgo de Suecia, Reohampton de Reino Unido y, Tromso de Noruega.

Al fortalecer las competencias de jueces y juezas en la administración de justicia a través de formación especializada, se logrará una mayor eficacia en la aplicación de la justicia, bajo estándares internacionales sobre responsabilidad empresarial, corrupción y violación a derechos expresó la directora de la RADDH, Nidia Castillo.

Estos estándares tienen su base en los “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos” aprobados en junio de 2011 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en los que se establecen los deberes y responsabilidades de los Estados y las empresas, en relación con la protección y el respeto de los DD. HH. en el contexto de las actividades empresariales, y el acceso a una reparación eficaz para las personas y grupos afectados.

La inauguración de esta jornada formativa, estuvo presidida por Lucas Valderas Martos, jefe de misión de Abogados sin Fronteras Canadá en Honduras, Nidia Castillo, directora de la RADDH y Guillermo Williams Cruz del Poder Judicial.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img