Tegucigalpa – Fátima Mena, vicepresidenta del Congreso Nacional (CN), aseguró que la Junta Nominadora, podrá identificar si se limita de manera injusta, la inscripción de postulantes a magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que además tendrán en sus manos la solución en caso de que un problema de esa naturaleza se presente.
– Los profesionales del derecho que aspiren a ser magistrados de la Corte, pueden desde el jueves 13 de octubre presentar su documentación para auto postularse.
“Lo más importante es entender la problemática y que mejor que la Junta Nominadora, el Colegio de Abogados, la Unión de Notarios y la Asociación de Jueces y Magistrados”, inició diciendo la parlamentaria por el Partido Salvador de Honduras (PSH).
Desde su perspectiva, nadie mejor que ellos para saber los motivos que se presenten con la intención de limitar la participación de forma injusta “la Junta Nominadora podría corregir eso dentro del marco que la norma establece”, puntualizó la legisladora a Radio América.
Además considera que el proceso que se está llevando a cabo y es de vital importancia para las aspiraciones que se tienen en cuanto a la conformación de la nueva Corte Suprema de Justicia, pues los postulantes serán sometidos a pruebas de confianza, toxicológicas, físicas y demás.
Finalizó diciendo que el artículo de evaluación de conocimientos, fue aprobado por la mayoría de parlamentarios, excepto de los representantes del actual Poder Judicial y la sociedad civil, algo que Mena consideró como una postura contradictoria. JP