spot_img

“Juicio político” no debería arroparse con la CVR, según Eduardo Stein

Tegucigalpa – El presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, Eduardo Stein, manifestó este miércoles que los grupos de interés nacional y particularmente los políticos, no deben considerar las más de 80 recomendaciones de ese organismo como un menú para sacar a la palestra temas como el de “juicio político”.
 

“Pareciera, por algunos comentarios que hemos recogido que la unidad de seguimiento y la Comisión misma está promoviendo sólo algunas de las recomendaciones… no es correcto, más bien ha sido una situación muy de Honduras en que ciertos temas que son polémicos acaparan mucho la atención”, dijo en relación al juicio político o al Tribunal Constitucional, que recientemente ha ocupado la discusión de país.

En relación al juicio político, dijo que la capacidad del Estado de Honduras para llevar a cabo de manera correcta la discusión de un proceso de orden constitucional “depende del mecanismo que se escoja, muchas de las dudas más recientes han sido provocadas precisamente por los excedentes que se produjeron en Paraguay con la expulsión del ex Presidente Lugo de su cargo”, señaló.

Respecto a la situación que se vive en Paraguay tras la destitución del ex presidente Lugo, Stein apuntó que no es correcto comparar a Honduras con este país sudamericano. Analizó que Paraguay sí tiene en su Constitución un mecanismo de juicio político, lo que se critica es la manera como se aplicó, tanto por la causal que usaron el Congreso y el Senado paraguayos, que habla en términos muy genéricos de incumplimiento de deberes, dijo.

Sobre la discusión que los aspirantes a la presidencia de Honduras hacen de un juicio político, Stein precisó que “la discusión de esto tendría que darse a nivel amplio de toda la ciudadanía e involucrando la opinión de todos los Poderes del Estado”.

En ese sentido, dijo que si se adopta un referéndum revocatorio en un país que elige cada cuatro años a sus gobernantes, es un costo enorme para el presupuesto nacional y mantiene a la ciudadanía en una tensión electoral constante que no permite que los partidos cumplan su rol de intermediación entre la sociedad y el Estado que están llamados a cumplir.

Agregó que “en aquellos lugares donde el tema funciona y funciona bien es porque han construido un sistema de pesos y contrapesos en donde ninguna fuerza política y ningún grupo de Poder puede utilizar abusivamente el recurso del juicio político para estar quitando y poniendo Presidentes a cada rato”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img