Tegucigalpa – Una lista de al menos 78 precandidatos a magistrados entre propuestos y autopropuestos, de los 20 que deberá presentar el próximo 28 de septiembre, fue conocida en el seno de la Sociedad Civil.
Entre este amplio listado figuran actuales funcionarios de gobierno, jueces, magistrados y fiscales del Ministerio Público, así como otros que apenas son conocidos por sus diligencias en el ejercicio de la profesión de notariado y derecho.
Es importante mencionar que en el listado de 78 candidatos figuran muchos que fueron autopropuestos, pero estos quedan automáticamente fuera del proceso de selección, dijo a Proceso Digital una fuente de Sociedad Civil.

El grupo de Sociedad Civil es uno de los siete sectores que compone la Junta Nominadora de Magistrados, los otros son: Universidades privadas y públicas, Corte Suprema de Justicia (CSJ), Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y las Centrales Obreras.
Del total del listado de 78 precandidatos que maneja la Sociedad Civil, ninguno de ellos fue propuesto por la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), ni por la Asociación por la Paz y la Justicia (APJ), conoció Proceso Digital.
El 28 de septiembre es el plazo para que la Sociedad Civil presente la nómina definitiva de 20 precandidatos, que sumarán 140 con los de los demás miembros de la Junta Nominadora, de los que quedarán 45 para ser presentados ante el seno del Congreso Nacional y finalmente este poder del Estado escogerá los 15 magistrados para el período 2016-2023 de la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, para depurar la lista de 78 precandidatos la Sociedad Civil prevé visitar el Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la República, Tribunal Superior de Cuentas y Dirección Ejecutiva de Ingresos, para determinar si los postulantes no tienen cuentas pendientes con el sistema jurídico y fiscal de la nación.
Magistrados buscan reelección

Sin embargo otra magistrada, Lourdes Paz Haslam, ha declarado públicamente que aspira a reelegirse en el cargo. Es decir, que casi el 50 por ciento de la actual Corte Suprema de Justicia aspira a continuar en sus cargos.
Funcionarios de gobierno

También el interventor del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), German Edgardo Leitzelar; Lolis María Salas Montes, directora de la Dirección Nacional de la Niñez y la Familia (Dinaf); Nivida Flor Hernández Agurcia, interventora del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA), conforman en el listado.
Otros del Poder Judicial como: Malcon Eduardo Guzmán Valladares, magistrado de Corte de Apelaciones; María Paulina Pérez Núñez, directora de la Defensa Pública; y Mario Rolando Díaz, de la Asociación de Jueces por la Democracia. Asimismo, Nora Suyapa Urbina Pineda, fiscal de la Niñez; y el director de fiscales del Ministerio Público, Rolando Argueta Pérez.
Además, Odalis Aleyda Najera Medina, Delmy Anarda Banegas y Servando Alcerro Saravia, los tres han trabajado en el tema del manejo de centros penales en el país. Otro que vuelve asomar es Wilfredo Méndez Romero, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh).
Mientras Gaudy Alejandra Bustillo Martínez, exprecandidata a diputada por el Partido Nacional; Guillermo Arturo Caballero Castro, jefe del Claustro de catedráticos de Derecho de la UNAH; Dagoberto Aspra del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y Rubén Darío Mateo Galán, exmiembro de la Comisión de Disciplina del Norte del Liga Nacional de fútbol, son otros de los que aparecen en la nómina.
Los magistrados que aspiren a
reelección deben rendir cuentas
reelección deben rendir cuentas

“Normalmente le pedimos a los funcionarios estatales que rindan cuentas a fin de determinar el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, por tal razón, hoy más que nunca, y de forma especial, debemos hacerlo también con aquellos que quieren un nuevo mandato en el más alto tribunal de justicia del país” dijo Omar Rivera de APJ.
El dirigente de sociedad civil indicó que “un magistrado irresponsable, inoperante y negligente, no puede ser reelecto como miembro del pleno de la Corte, mucho menos alguno que haya prosperado de forma inexplicable en el desempeño de sus funciones”; en ese sentido, el coordinador de la APJ, solicitó a la Junta Nominadora de candidatos a magistrados de la CSJ, que investigue la evolución del patrimonio de los actuales nominados, para determinar si ha existido enriquecimiento ilícito en algún caso.
Propuestas entregadas en documentación física 1) Abraham Alvarenga Urbina 2) Ladislao Baca Pérez 3) Alejandro Duarte Salgado 4) Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga 5) Carlos Humberto Medrano Irías 6) Carlos Rubén López Oliva 7) Conan Rafael Argueta Bourdett 8) Dagoberto Aspra Iglesias 9) Daniela Gramizel Garay Caballero 10) Danery Antonio Medal Raudales 11) David Armando Montoya Izaguirre 12) Delmy Anarda Banegas Padilla 13) Edith María López Rivera 14) Edwin Francisco Ortez Cruz 15) Elvin Rolando Peralta Alemán 16) Félix Alberto Chávez Romero 17) Francisco Arturo Muñoz Tabora 18) Francisco Daniel Gómez Bueso 19) Gaudy Alejandra Bustillo Martínez 20) Gerardo Enrique Gómez Cobos 21) German Edgardo Leitzelar 22) Gladis Ondina Zavala Mejía 23) Guillermo Arturo Caballero Castro 24) Ignacio Israel Rodríguez Orellana 25) Iván Adán Martínez Ordoñez 26) Jacobo Antonio Cálix Hernández 27) Jorge Abilio Serrano Villanueva 28) José Emeterio Rodas Pavón 29) José Mauricio Salazar Mejía 30) José Miguel Montoya Aguilar 31) José Ramón Cálix Figueroa 32) Juan Ramón Medina Ramos 33) Juan Wilfredo Castellanos Hipp 34) Justo Ernesto Murillo Rodezno 35) Kalton Harold Bruhl 36) Leonor Isabel Pineda Jarquín 37) Lidia Álvarez Sagastume 38) Lolis María Salas Montes 39) Luis Francisco Cruz Torres 40) Malcon Eduardo Guzmán Valladares 41) Marco Vinicio Zúniga 42) María Fernanda Castro Mendoza 43) María Paulina Pérez Núñez 44) Mario Rolando Díaz Flores 45) Nasry Javier Ictech Guifarro 46) Nelson Danilo Mairena Franco 47) Nery Esteban Baca Mondragón 48) Nivida Flor Hernández Agurcia 49) Nora Suyapa Urbina Pineda 50) Odalis Aleyda Najera Medina 51) Óscar Arnaldo García 52) Oscar Madrid Turcios 53) Raúl Antonio Henríquez Interiano 54) René David Seidel Heilborn 55) Reynaldo Antonio Hernández Sorto 56) Rolando Edgardo Argueta Pérez 57) Rubén Darío Mateo Galán 58) Rusbelinda Sánchez Maradiaga 59) Salvador Antonio Moreno Nolasco 60) Servando Alcerro Saravia 61) Silvia Trinidad Santos Moncada 62) Tania Petrona Fuentes 63) Teobaldo Enamorado Suazo 64) Víctor Manuel Martínez Silva 65) Wilfredo Calderón Canales Propuestas remitidas por correo electrónico 1) Alan Omar Madrid 2) Araceli Zuniga Andino 3) Brenda Celina Hernández Ferrufino 4) Carlos Enrique Bueso Pineda 5) Daniel Abraham Ramos Ávila 6) Jesús Humberto Mayorga 7) José Miguel Montoya Avelar 8) Juan Wilfredo Castellanos Hipp 9) Lindsey Alejandra Aceituno Ávila 10) Rubén Antonio Mendoza Díaz 11) Rubén Darío Mateo Galán 12) Walter Raúl Miranda Sabio 13) Wilfredo Méndez Romero Autopropuestas quedan eliminadas. |