spot_img

Jóvenes hondureños podrán capacitarse con experto en robótica

Tegucigalpa – Mediante una competencia en redes sociales, cinco jóvenes hondureños podrán capacitarse en el área de la robótica, con el experto  Walter Martínez, un destacado connacional radicado en Estados Unidos, considerado un gurú en el tema

La iniciativa del gobierno a través del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), surgió a raíz de un reportaje publicado en la prensa escrita, en el cual se reseña que “Martínez nació y se creó en Honduras y tuvo clara su vocación desde que vio por primera vez la película «Star Wars» (1977). Hoy a sus 42 años reside en California, es analista de sistemas y profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Long Beach, donde enseña sus conocimientos en la robótica.
La publicación también indica que en su afán por hacer que su pasión sea accesible a cualquiera, este hondureño ha desarrollado un kit de robótica diseñado para que mayores y niños, desde los 10 años, aprendan a construir su propio robot autónomo sin necesidad de conocimientos previos. y está siendo probado en la Universidad de Cabo Verde, y Martínez quiere que llegue a toda América Latina, para lo que ya ha empezado a establecer contactos en Honduras”
Por ese motivo el director ejecutivo del Infop, Juan Diego Zelaya y el profesor Martínez acordaron un proyecto piloto para que él pueda compartir  sus conocimientos a través de la red, con los jóvenes que ganen los desafíos que se manejarán por las redes sociales de la institución.
Si se obtienen los resultados esperados con ese programa piloto, el objetivo es masificar para brindar oportunidades a más jóvenes en todo el país.
Sobre la actividad, Zelaya informó que el  Infop sigue  apostándole a la formación en línea  y este será uno de los ejemplos más ambiciosos,  siempre  enmarcados   en la tercera reforma educativa que impulsa el presidente Juan Orlando Hernández, buscando de igual forma incentivar la innovación, creatividad y el emprendedurismo digital  para que los hondureños puedan  aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo globalizado.
La capacitación se hará en línea y al final los alumnos construirán su propio robot y durante el curso habrán aprendido principios de física, mecánica y robótica.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img