Tegucigalpa – El analista político Jorge Illescas cuestionó el discurso del Partido Libertad y Refundación (Libre), sobre un supuesto fraude electoral promovido por la oposición, al considerar que se trata de una estrategia política sin sustento y que contradice la lógica del poder en los procesos electorales.
“En todas partes del mundo donde se hacen fraudes electorales, no los hace la oposición. La oposición no tiene capacidad para hacer fraude. Quien hace fraude es el que está en el gobierno, el que tiene el poder”, declaró Yllescas.
Según el analista, Libre habría adoptado la narrativa del fraude para desviar las críticas que inicialmente fueron dirigidas contra ellos, luego de que la oposición comenzara a señalar supuestas intenciones del oficialismo de manipular el proceso electoral.
Cuando la oposición comenzó a señalar que Libre quería hacer fraude, entonces Libre quitó esa bandera y la hizo suya, para acusar a lo que ellos llaman ‘bipartidismo’ de fraude. Y es un libreto: todos los de Libre dicen exactamente lo mismo, afirmó.
Illescas también subrayó que con los avances tecnológicos actuales, es “materialmente imposible” montar un fraude desde la oposición, y añadió que en Honduras la oposición carece de control institucional para influir de forma decisiva en el aparato electoral.
Además, el analista advirtió que esta estrategia oficialista podría tener motivaciones más profundas. “Lo que se especula en diferentes círculos políticos es que Mel Zelaya (Manuel Zelaya), no quiere que haya elecciones porque sabe que está perdido” y tiene temor ante una derrota electoral.
Illescas concluyó que la insistencia de Libre en la narrativa del fraude desde la oposición genera un ambiente de desconfianza innecesario y peligroso, sobre todo cuando quien controla el gobierno es también quien tiene mayor capacidad para incidir en el aparato electoral.
Finalmente, remarcó que ese discurso de que la oposición va a hacer fraude, además de ser inconsistente, solo sirve para justificar crisis artificiales que terminan afectando la democracia.LB