spot_img

Jorge Haddad, un legado de lo esencial de la reforma universitaria hondureña

Tegucigalpa – Lo esencial de la reforma universitaria va más allá de obras y cambios estructurales. Es la búsqueda de la transformación del pensamiento de los estudiantes y demás miembros de la comunidad. Hacia esa ruta enfocó su esfuerzo un académico que dirigió uno de los períodos más significativos en la máxima casa de estudios de Honduras: la transición hacia la reforma.
 

– Banda, pergamino y broche en oro otorga la Unah al hondureño Jorge Haddad Quiñónez.

– “Creo que en este momento la Universidad está marcando un camino”.

– La reforma universitaria va con más fuerza, dijo el homenajeado.

Lo esencial de la reforma es parte de la contribución que el doctor Jorge Haddad Quiñonez hizo a la educación superior de Honduras

Por eso el doctor Haddad Quiñonez, calificado como uno de los mejores médicos gastroenterólogos del país, con un basto recorrido por los saberes, ejemplo de compromiso ético, servidor de la educación hondureña y ciudadano ejemplar, recibió de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), un merecido homenaje, en los inicios de este octubre.

Fue la rectora Julieta Castellanos quien le entregó el pergamino de honor, le impuso la banda y le colocó el broche en oro, una de las mayores distinciones que se le tributa a un miembro vitalicio del alma máter.

Uno de los pilares de la reforma universitaria, denominado Lo Escencial, contó desde su nacimiento con el respaldo de este académico quien al presidir la Comisión de Transición en la UNAH forjó significativamente la transformación de la educación superior en Honduras.

El doctor Haddad fue laureado precisamente en el marco de un seminario internacional sobre Cultura y Gestión Social, donde precisamente uno de los temas expuestos fue Lo Esencial de la Reforma Universitaria.

Momentos después de su premiación, Proceso Digital conversó con él. A continuación ofrecemos a nuestros lectores parte de ese diálogo que refleja los valores de un hondureño “cinco estrellas”:

¿Qué significa para usted el obtener ese reconocimiento por parte del alma mater?

Es una emoción que es difícil describir porque tiene varios componentes; hay una emoción por ver los logros de una universidad en la que nosotros participamos.

Cuando suceden estas cosas generalmente la gente olvida o no conoció qué fue lo que se vivió en aquel momento y por eso no se comprenden bien las cosas que se han hecho.

Es una razón para estar satisfecho; yo me había retirado de la universidad, por esas cosas que pasan… en este momento estar reviviendo esa etapa de mi vida es muy especial y me llena de emoción.

¿Con quienes comparte este premio?

Con mis compañeros y compañeras, personal técnico y de apoyo, cariño, calor humano y estímulo que estuvieron conmigo durante ese ciclo del programa LO ESENCIAL de la reforma universitaria. Indudablemente con mi familia y amigos más cercanos.

¿Cómo ve la educación del país y qué futuro le augura?

Creo que en este momento la Universidad está marcando un camino, pero la educación en general sigue siendo precaria y sigue teniendo dificultades. Mucha de la reforma universitaria en la forma en que se impulsó en aquella ocasión y con lo que está sucediendo ahora, ya está con más fuerza.

Pero lo que sucedió en ese momento era para superar una situación que estaba y el primer acto que tuvo la junta de transición que yo tuve el honor de presidir fue hacer un diagnóstico de la educación y ahí encontramos una serie de cosas que la Universidad ha ido cambiando.

Como conocedor de otras urbes universitarias en el extranjero ¿cree que le falta mucho camino a Honduras por recorrer?

La educación es un reto para todos, la otra parte del problema es que muchas veces todos creemos que la educación sólo la debe hacer el gobierno y la educación es un compromiso de todos. Ustedes como comunicadores son de la gente más importante para una campaña de mejoría de la educación y en síntesis sería eso.

El programa LO ESENCIAL que usted impulsó ¿qué nos puede decir de él?

La propuesta que en aquel entonces se hizo y que llamamos LO ESENCIAL, con eso queríamos decir lo más importante de la reforma (universitaria), lo más importante era cambiar la mente de los muchachos; y tenemos todo bonito y de lo más ordenado, pero la gente sigue saliendo con la misma mentalidad de antes.

Por eso es que lo consideramos lo más importante y lo esencial. Pero eso tiene que ser una labor de entes fundamentalmente para que todos se incorporen a las acciones, y que dejen de concebir eso simplemente como un programa, porque no es eso.

Yo creo que es la vida de la Universidad lo que está en juego; ahora ha sido sorpresa para mi saber que el nombre se ha perpetuado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img