Ciudad de Panamá – El presidente hondureño Juan Orlando Hernández llamó a sus colegas reunidos en la VII Cumbre de las Américas que se realiza en Panamá a sumarse a la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la violencia porque estas “no reconocen fronteras y deben ser así combatidas” a fin de alcanzar resultados positivos en beneficio de nuestra región.
+ El presidente hondureño intervino en la VII Cumbre de las Américas y pidió un combate regional para enfrentar mejor al crimen organizado y el narcotráfico.
El mandatario hondureño recordó el principio que ha hecho en su gestión que el problema de seguridad es de “responsabilidad compartida pero diferenciada y que el combate al crimen organizado se debe dar “bajo el marco de un abordaje regional (continental)”.
Por ello planteó que los desafíos que afrontan las naciones del continente pueden “enfrentarse con ventajas en forma integrada” a través de la cooperación genuina entre nuestros países.
Recordó que Centroamérica ya ha dado pasos en ese sentido, ya que el combate al crimen organizado y el narcotráfico internacional se está haciendo en un formato regional con Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala y Honduras impulsando el mismo y buscan ahora establecer una “Alianza para la Prosperidad”.
Hernández dijo que desde que asumió el gobierno hizo un compromiso con la población de trabajar para lograr la seguridad de sus ciudadanos y ello pasa por luchar contra el narcotráfico, al cual está asociada la inmensa mayoría de muertes.
En ese sentido, dijo el gobernante hondureño, se establecieron escudos aéreo, terrestre y marítimo “para evitar el ingreso de droga” al suelo patrio, así como implementar un plan para identificar e incautar la droga que ingresara.
Simultáneamente se trabajó en alcanzar niveles de alta efectividad de los operadores de justicia, fortalecer la institucionalidad democrática, combatir la corrupción en todas sus formas, asegurar el respeto a los derechos humanos y desarrollar acciones concretas que den con la reducción de la pobreza.
Tras el compromiso adquirido hace más de un año de recuperar la paz y tranquilidad hemos “logrado enormes avances, (pero) la lucha aún no concluye”, señaló el mandatario hondureño en su mensaje a la VII Cumbre de las Américas, pero informó que “estamos logrando una reducción drástica en la tasa de homicidios”.
Orden interno
Hernández dijo que la tarea ha sido enorme, ya que como primeras medidas fue recuperar el control de las cuentas nacionales, especialmente el gasto público, que incide en el déficit fiscal y con ello en la inflación. Para poner orden se alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
También se incrementó sustancialmente el crédito para la producción, especialmente para los productores más pequeños y el sector cooperativo. Destacó que se fortalece la producción de alimentos y sectores exportadores en el agro, la industria y los servicios.
Estamos en proceso de consolidar las instituciones para convertir la ciencia, la tecnología y la innovación en piezas clave de nuestro desarrollo.
También comentó el gobernante hondureño que se ha creado el sistema de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDEs), el cual perfecciona y amplía el sistema de las zonas francas y que constituirá el “ámbito ideal para el asentamiento de inversiones en nuestro territorio”.
“Somos conscientes que la creación de empleo digno y sostenible solo es posible a partir del crecimiento de la inversión, pero hemos insistido en que el Estado tiene un papel importante que jugar mientras llegan y maduran las inversiones”, indicó el presidente de Honduras.
Señaló que se logró la incorporación de 150,000 jóvenes en el mercado de trabajo, vía programas de promoción e intermediación laboral que administra el gobierno, sumándose a ello programas claves de inversiones en infraestructura productiva, construcción masiva de vivienda social y estímulos para facilitar el crédito productivo.
Recordó que se realizaron profundas revisiones de los organismos de seguridad social, administración tributaria y aduanas, el Registro de la Propiedad y la creación de una nueva institución en Migración y Extranjería.
También destacó que se ha reducido el tamaño del gobierno y se mantiene vigente el deseo de contar con un “gobierno pequeño, simple, sencillo y transparente” que permita la excelencia en la prestación de servicios.
Pero el mandatario hondureño dice que el país continúa enfrentando desafíos que los enumero: El desafío de consolidar oportunidades atractivas para la inversión en infraestructura productiva.
|