Tegucigalpa – Tres cuartos de los municipios que pertenecen a mancomunidades tienen censos participativos comunitarios, más de la mitad tienen sus Planes de Desarrollo Comunitarios (PDCs) y casi la mitad cuentan con sus Planes de Desarrollo Municipales (PDMs), estos son algunos de los principales logros obtenidos a través del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad para el Desarrollo Local (FOCAL II).
+ El organismo japonés promueve el desarrollo rural para mejorar la calidad de vida de las personas
FOCAL II lo ejecuta la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización (SDHJGD), en colaboración con la Asociación de los Municipios de Honduras (AMHON) y la Secretaría de Coordinación General del Gobierno (SCGG).
Entre otros de los logros es que de las 36 mancomunidades seleccionadas, 34 están fortalecidas con el proceso FOCAL para brindar apoyo técnico a los municipios; de los 216 municipios selectos, 207 iniciaron el proceso y 162 están empoderados del proceso FOCAL fortaleciendo su capacidad para el desarrollo local.
Además, por medio de la SDHJGD se ha expandido el proceso FOCAL en coordinación con otras instituciones como: la AMHON, la Secretaría de Salud (SESAL), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDIS). También, han realizado alianzas estratégicas con otros proyectos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Embajada de España (AECID), entre otros.
Asimismo, la SDHJGD y la AMHON han creado una red para compartir los conocimientos y experiencias del proceso FOCAL. Debido a que se han realizado varias actividades de intercambio técnico, consultas y concientización para difundir el proceso FOCAL II.
Lo anterior se dio a conocer en el Comité de Coordinación Conjunta (CCC), en el marco del cierre oficial del Proyecto FOCAL II, en donde expertos de JICA y contrapartes presentaron el informe final de la gestión y los resultados del proyecto a las autoridades hondureñas, japonesas y cooperantes internacionales.
El director general de JICA, Naoki Kamijo, expresó que “con el propósito de cumplir nuestra misión de contribuir a la comunidad internacional a través de la Reducción de la Pobreza en los países en vías de desarrollo, nuestro país empezó a apoyar el Proyecto FOCAL en Honduras. Además, el apoyo al cumplimiento de la Meta del Milenio y el desarrollo de las regiones locales/rurales ha sido prioritario para JICA”.
Asimismo, agregó que “Ahora muchos cooperantes y varias secretarías sectoriales del gobierno confían en el proceso FOCAL, al utilizar y aprovechar el censo participativo, PDCs y PDMs, con el fin de implementar sus políticas sectoriales como la reducción de la pobreza, seguridad alimenticia, salud pública, conservación del medioambiente, seguridad comunitaria, etc.”.
Cabe destacar que el objetivo del proyecto es lograr el fortalecimiento de las capacidades locales de las mancomunidades y los municipios, en base a las experiencias adquiridas en el Proyecto FOCAL, para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Visión de País y Plan de Nación.
Además, aplicar el proceso FOCAL, en los municipios seleccionados mediante el apoyo de la mancomunidad, para que las comunidades optimicen los recursos financieros, humanos y que sean partícipes de su desarrollo.
El Proyecto FOCAL II, promueve la implementación metodológica de forma participativa e incluyente de todas las organizaciones civiles comunitarias e instituciones públicas y privadas, que intervienen en el territorio municipal, para la formulación, promoción y participación del desarrollo local.
Para JICA cuando se habla de desarrollo rural, se hace referencia a las acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del país.
El Ministro de la Secretaría de SDHJGD, Héctor Leonel Ayala, destacó que “Agradezco al gobierno de Japón porque a través de JICA, nos han acompañado y apoyado en el desarrollo del país por medio del Proyecto FOCAL que ejecutamos”.