spot_img

Jefe de las FFAA reitera que no aspira a quedarse en el cargo

Tegucigalpa – El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Fredy Díaz, reiteró que cumplirá con el período que le corresponde ya que no aspira quedarse en el cargo pues existente un impedimento de tipo legal.

“Hay una ley que nos rige, hay que respetar esa ley, mi tiempo de servicio termina el 21 de diciembre, nos sentimos sumamente contentos y felices de estar sirviendo a la patria y saber que mi faceta como soldado uniformado termina”, argumentó.

Destacó que el soldado Díaz Zelaya seguirá en otras trincheras, pero ya no uniformado, está consciente de eso y de que hay generaciones que vienen detrás y que son excelentes oficiales que van a hacer un mejor trabajo.

Consultado sobre si seguiría en ese cargo si el presidente Juan Orlando Hernández se lo pide, manifestó que como soldado activo no puede seguir porque la ley se lo prohíbe, aunque reiteró que seguirá sirviendo al país desde otra trinchera.

Sobre las críticas de algunos sectores en el sentido que las Fuerzas Armadas participan en varias actividades lo que representa una militarización de la sociedad, expresó que ha pedido explicaciones acerca de lo que significa militarización en Honduras pues de la Constitución de 1906, existe un artículo que establece que la institución castrense no solamente está para la guerra, sino para otras actividades y apoyar a las instituciones del Estado cuando así se lo soliciten.

Agregó que en el caso de la Policía Nacional, se conoce hasta donde ha llegado el crimen y por eso las Fuerzas Armadas les están brindando su apoyo, pero cuando la institución policial sea totalmente profesional y mantenga el crimen bajo control, en ese momento los militares van a retornar a los cuarteles y a dedicarse a su tarea fundamental.

En el caso del combate al gorgojo del pino, refirió que hay una situación compleja en Honduras, hay un recurso que se llama Fuerzas Armadas, del que se tiene que hacer uso para atacar esa plaga.

Aseveró que había personas que eran acérrimas criticas de las Fuerzas Armadas, pero poco a poco se han dado cuenta que en la institución hay hombres y mujeres comprometidas con Honduras que dan respuestas rápidas cuando hay situaciones complejas del Estado.

Por otro lado, afirmó que las Fuerzas Armadas han realizado una exhaustiva labor en el combate al narcotráfico principalmente en la región de la Mosquitia destruyendo pistas, controlando aéreas tanto en la parte marítima y aérea.

“Tenemos un excelente resultado, de seis avionetas que aterrizaban en años anteriores ahora tenemos registros este año de cuatro o cinco avionetas que han entrado en todo el año y eso es una manifestación de que los soldados están haciendo su trabajo correctamente y que cada día nos comprometemos más con esta tarea”, apuntó.

Añadió que el venir el radar procedente de Israel, se va a ejercer un mejor control del espacio aéreo ya que era inconcebible que el Estado de Honduras no contara con un radar para poder ejercer el control en el espacio aéreo.

Asimismo, se cuenta con un mejor equipo en la rama naval pues hay un espacio marítimo que es el doble del espacio terrestre y que hay que cuidar por lo que la Fuerza Naval de Honduras, requiere de la adquisición de más embarcaciones.

Agregó que en el caso de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), también se hacen esfuerzos para mantener tanto helicópteros como aviones volando, pero lo importante es que esa rama castrense tiene personal comprometido, con excelentes pilotos

Díaz aseveró que la presencia de los militares en las calles y en los buses continúa, pero el crimen muta constantemente y esa es la razón de contar con una Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado e invertir más en inteligencia para estar dándole seguimiento a todo el comportamiento del crimen a fin de dar una mejor respuesta.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img