spot_img

Jefe de bancada de PSH denuncia exclusión política de partidos emergentes mediante carta pública

Tegucigalpa – El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional denunciando la “grave exclusión política de partidos emergentes en Honduras”.

El llamado fue realizado mediante una carta pública dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la congresista María Elvira Salazar, a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la Alta Representación de la Unión Europea y aliados democráticos.

A continuación el contenido de la carta pública:

Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación para denunciar una alarmante regresión democrática en Honduras: la exclusión administrativa, selectiva e ilegal del Partido Salvador de Honduras (PSH) y de otras fuerzas emergentes e independientes, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esta exclusión, auspiciada por el consejero Marlon Ochoa, se ha materializado a través de la negación de prórrogas para subsanar requisitos -prórrogas que sí fueron concedidas a partidos tradicionales- y del rechazo de subsanaciones documentales presentadas en tiempo y forma.

Todo ello en violación de los principios de igualdad, equidad y legalidad consagrados en: Artículo 45 de la Constitución de la República: prohibición de discriminación política. Artículos 1, 2, 116 y 122 de la Ley Electoral: derecho a subsanar, trato equitativo entre partidos y obligación de imparcialidad por parte del CNE.

Estos actos no solo afectan al PSH, sino que representan un patrón más amplio de fraude institucional y cooptación del aparato electoral, destinado a bloquear la competencia democrática y consolidar privilegios de estructuras tradicionales cuestionadas por corrupción y vínculos ilícitos.

Acciones legales emprendidas: Ante esta situación, el PSH ha presentado una apelación formal ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), conforme al marco legal vigente. No obstante, existe una seria preocupación pública por la independencia y credibilidad del TJE, dada la influencia que ejercen actores políticos sobre este órgano, sin embargo aún confiamos en la institucionalidad.

Solicitamos respetuosamente:

1. Su pronunciamiento público en defensa del pluralismo y la integridad electoral en Honduras.

2. El despliegue de una misión internacional de observación electoral preventiva (OEA, Unión Europea, Congreso de EE.UU., organismos de DD.HH.) para auditar el proceso.

3. Que la cooperación bilateral y multilateral se condicione a garantías mínimas de elecciones libres, justas e inclusivas. La exclusión de voces políticas legítimas por vías administrativas es una forma moderna de autoritarismo.

El pueblo hondureño merece que su destino lo decidan las urnas, no el abuso del poder. Atentamente, Dr. Carlos Umaña, diputado del Congreso Nacional Partido Salvador de Honduras (PSH). VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img