spot_img

Japón dona 10 millones de lempiras a Honduras para obras de mitigación en la capital

Tegucigalpa – Japón oficializó hoy una ayuda de 10 millones de Lempiras a Honduras para obras de mitigación de desastres naturales en Tegucigalpa.
 

El acuerdo de donación fue suscrito por el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Akihiko Yamada, y el alcalde del Distrito Central, Ricardo Álvarez, en presencia del presidente, Porfirio Lobo y el embajador de Japón en Honduras, Osamu Shiozaki

Lobo agradeció al pueblo y Gobierno del Japón “por su constante y permanente ayuda para el desarrollo”.

“El hermano pueblo de Japón está distante geográficamente, pero muy cercano en el corazón de los hondureños, no olvidamos su presencia cuando la tragedia del huracán Mitch y hoy siguen al lado del nosotros, eso es muy importante”, resaltó Lobo.

Agregó que la tragedia que viven cientos de miles de familias en la capital le llama a darles toda la atención que se merecen, pues muchos compatriotas en procura de un mayor ingreso vienen a Tegucigalpa y lo que se encuentran no es nada mejor.

También felicitó al alcalde Álvarez y a todo su equipo de trabajo por la preocupación mostrada por mejorar la calidad de vida de la población y luchar por saciar la necesidad de paz y tranquilidad que requieren los niños, los jóvenes y en general todo la hondureñidad.

Por su parte, Yamada dijo sentirse honrado por contribuir a combatir la vulnerabilidad de Tegucigalpa y Comayagüela, compartiendo la experiencia de Japón en la prevención de desastres, debido a que históricamente se han visto azotados por huracanes, terremotos, deslizamientos e inundaciones.

“El área objetivo es el famoso cerro El Berrinche y el Reparto, y la idea básica de la obra es evitar la filtración de agua lluvia en la tierra, a través de la construcción de pozos de infiltración y perforaciones horizontales, donde se capta agua de la superficie y subterránea y luego con la instalación de canales se drena”, explicó.

El diplomático informó que éste sería el primer modelo de este tipo en Centroamérica y desea que el mismo pueda ser replicado en otras localidades del país que presentan riesgos similares, así como en países vecinos.

De su lado, Álvarez sostuvo que “el día de hoy es trascendental para la vida de Honduras, y no digo de la capital, en vista que esta ciudad genera arriba del 50 por ciento de los ingresos de los tributos de nuestro país”.

El funcionario elogió la voluntad política y el interés del presidente Lobo por el Distrito Central, contrario a la administración anterior, a la que por cuatro años pidió apoyo en materia de mitigación de desastres naturales, pero jamás recibió respaldo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img