spot_img

Jamaica ve oportunidades de negocio con el levantamiento del embargo a Cuba

San Juan – El Gobierno de Jamaica aseguró hoy que el posible levantamiento del embargo comercial que EE.UU. mantiene sobre Cuba ayudaría a expandir las oportunidades de negocio para su país, tanto en el ámbito turístico como en el empresarial.

«El levantamiento del embargo abrirá puertas a oportunidades de negocios, inversiones y comercio para manufactureros, proveedores de servicios y empresarios agrícolas, y por supuesto, para nuestros exportadores», dijo hoy la responsable de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Sharon Ffolkes Abrahams.

En un comunicado, indicó que Jamaica ha tenido una larga historia de intercambio comercial y cultural con Cuba y que la Corporación de Promociones de Jamaica estructurará por los próximos seis meses una estrategia para aprovechar las oportunidades económicas que traerá a la isla jamaiquina la progresiva ampliación de las relaciones entre EE.UU. y Cuba.

Además, enfatizó que busca asociarse con Cuba para atraer inversionistas estadounidenses y también crear paquetes turísticos con compañías de cruceros de EE.UU. para que promuevan ambas islas de manera conjunta.

«Dadas las profundas y excelentes relaciones entre nuestros dos gobiernos y pueblos, buscamos fortalecer esas relaciones en términos de negocios y comercio bilateral», expresó igualmente Bernardo Guanche Hernández, embajador de Cuba en Jamaica en un taller realizado en Kingston, Jamaica, sobre exportaciones hacia Cuba.

El presidente cubano, Raúl Castro, anunció el 17 de diciembre que Cuba y Estados Unidos acordaron el «restablecimiento de las relaciones diplomáticas», rotas desde 1961, y el compromiso de ambos países de «adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral».

Apenas un mes después de ese histórico anuncio, Estados Unidos puso este viernes en vigor una serie de medidas para relajar las restricciones del embargo bloqueo económico contra la isla.

Ese paquete de medidas incluyen más facilidades para las visitas de estadounidenses a la isla, intercambios comerciales de bienes básicos, material de construcción, equipos de telecomunicaciones o maquinaria agrícola, transacciones bancarias hasta ahora prohibidas y ampliar la cuantía para el envío de remesas a Cuba, de 500 a 2.000 dólares (430-1.725 euros) por trimestre.

La primera ronda de conversaciones oficiales entre ambos países se celebró en La Habana los días 21 y 22 de enero y la secretaria de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, encabezó el equipo negociador norteamericano convirtiéndose en el funcionario de más alto nivel que ha visitado la isla caribeña en más de tres décadas.

En esas reuniones, ambas partes decidieron proseguir los contactos, aunque sin definir fechas, para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y apertura de embajadas en La Habana y Washington.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img