spot_img

Iroshka tras diputación por el PINU, ¿dudará de ser primera dama?

Tegucigalpa – Iroshka Elvir, ex reina de belleza y esposa del presidenciable de la Alianza Opositora Salvador Nasralla, ocupará la posición número cinco en la planilla de diputados del Pinu-SD, y abre así fuertes dudas acerca del triunfo presidencial de su marido y por ende de ocupar el despacho de la primera dama de Honduras. La información fue confirmada por la diputada Doris Gutiérrez, lideresa del Pinu–SD.

Virgilio Padilla también se coloca en la nómina pinuista.

Las diputaciones parecen ser la joya de la corona para la alianza, más allá de su afán por la silla en el altar Q.

Carlos Montoya ocupa la casilla legislativa que ganó Carlos Eduardo Reina, pero en una contra lógica política  dice que no deja ser liberal

El Pinu- SD se unió al partido Libertad y Refundación (Libre), y a nivel individual también lo hizo Salvador Nasralla, quien antes encabezó el Partido Anticorrupción del que quedó fuera, tras un proceso interno en el que decidió no participar.

Elvir, 38 años menor que su esposo, logró colocarse en la planilla del Pinu – SD en la quinta casilla, después de la actual y única diputada de ese instituto político, Doris Gutiérrez y del viejo líder y ex candidato presidencial, Olban Valladares.

Virgilio Padilla logró colarse como diputado del Pinu-SD. Días antes había anunciado su “muerte política”.

Después de Valladares figuran en la nómina pinuista, el actual diputado del PAC Virgilio Padilla en la cuarta posición. Padilla fue el primero en señalar que la alianza entre Libre y el PAC era “como el agua y el aceite” por tener principios e ideologías distintas. Libre, dijo, tiene la ideología “comunista y chavista”, y el Partido Anticorrupción es todo lo contrario, tiene posturas de centro derecha y cree en la libre empresa.

Pero en la práctica, el agua y el aceite no tienen nada que ver a la hora de conformar las planillas del Pinu-SD para una diputación en el marco de la alianza que hoy le permitirá a Virgilio Padilla optar a una reelección.

Doris Gutiérrez va por su tercera reelección como diputada. La primera vez fue electa por la UD; en la segunda oportunidad se postuló de forma independiente; la tercera vez y ahora lo hace por el Pinu-SD.

“La primera posición la encabeza su servidora, la segunda posición es para el conocido dirigente de este partido Olban Valladares, la tercera es para Carol Benedith (una dirigente garífuna);  Virgilio Padilla, en la cuarta; Iroshka Elvir, en la quinta posición”, confirmó la diputada Doris Gutiérrez este mediodía en entrevista con periodistas.

Luego Gutiérrez detalló que el Pinu–SD también incluye a miembros de la diversidad sexual, en ese sentido anunció que “Diana Ferrera va en la posición 23 (la última por el departamento de Francisco Morazán), su verdadero nombre es Pedro, será presentado como es ella y si es necesario que vaya el nombre de él dependiendo lo que nos diga el Tribunal Supremo Electoral…”.

Olban Valladares busca regresar al parlamento hondureño, siempre con el Pinu-SD, partido que también lo postuló como su presidenciable en las elecciones de 1993.

En cuanto a Iroshka Elvir, Doris Gutiérrez dijo que ella  “busca una diputación porque si bien es cierto sería la primera dama, esa figura en la Constitución no existe, ella no es primera dama en este momento, recordemos que cuando Xiomara Castro iba de candidata presidencial en el periodo pasado, Manuel Zelaya iba como diputado y no hubo ninguna crítica, no sé porque ahora se le está dando tanto relieve a este tema, en el Congreso, Chelato (José de la Paz Herrera, su hermano) y yo fungimos como diputados y nadie dijo nada y eso que el parentesco entre hermanos es más fuerte que entre pareja, la verdad que el que Iroshka vaya en una candidatura a diputada no es relevante, porque solo es una función de que pueda a llegar a primera dama si su compañero gana el proceso electoral” intentó justificar la pinuista Doris Gutiérrez.

Otros líderes cercanos a Nasralla tuvieron que irse por posiciones independientes para no aislarse del protagonismo político. Tal es el caso de la actual diputada del PAC, Fátima Mena, quien ahora se postula individualmente para alcaldesa de San Pedro Sula. Pero en un incoherente acto, Nasralla le acompañó a su inscripción mientras que Libre lleva en la planilla edilicia en la ciudad industrial a uno de sus líderes en la región norte, Antonio Rivera.

Fátima Mena no tuvo otra opción que buscar de forma independiente la alcaldía de San Pedro Sula.

En tanto, uno de los “sacrificados” ha sido Carlos Eduardo Reina, un político de la estirpe del ex presidente Carlos Roberto Reina (1994-1998), e hijo del ex rector de la UNAH, Jorge Arturo Reina. Carlos Eduardo determinó, en un acto público de “disciplina partidaria” deponer su aspiración a ocupar el sexto lugar en la nómina presidencial de Libre por Francisco Morazán, para cederla al hasta hace un par de meses aspirante presidencial liberal Carlos Montoya.

Montoya ha dado el salto público al unirse en un acto político a la alianza, pero este martes dijo que su nominación no representa dejar de ser liberal, en otra contradicción que descoloca la lógica política.

Lo cierto es que en medio de las aspiraciones presidenciales de liberales -libertarios, nasrallistas, independientes, libres y pinuistas, la alianza ha permitido una disparidad y variedad de participaciones que dejan ver sus profundas diferencias ideológicas, políticas y de intereses.

De los hechos se colige que en la inscripción de las planillas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la búsqueda de posiciones legislativas es intensa, más allá del interés por la Presidencia de la República, el Congreso parece ser la joya de la corona para los miembros de la alianza opositora.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img