Tegucigalpa – Autoridades del Instituto de la Propiedad (IP), entregaron certificado de firma flectrónica a la empresa Tecnisign, siendo la primera institución privada en ser autorizada como Prestadora de Servicios de Certificación de Firma Electrónica (PSC).
La firma electrónica es una estrategia de Gobierno, enfocada en crear confianza tanto en las transacciones ciudadanas, como en las empresas en un entorno comercial y financiero.
La Ley de Firma Electrónica es un instrumento que genera confianza y un marco jurídico a las transacciones comerciales por medios electrónicos, aprobada por el Congreso Nacional bajo decreto número 149-2013 del 30 de julio del mismo año.
Dicha firma electrónica, tiene la validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita que conlleve manifestación de voluntad de los firmantes, siempre que se cumpla con los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley.
Asimismo, es una herramienta que ayuda a reducir costos y tiempo, ya que elimina el uso del papel y simplifica los trámites, garantizando la confidencialidad de la información y cumpliendo con altos estándares de seguridad, debido a que está diseñada bajo mecanismos matemáticos cifrados.
El IP juega un rol muy importante en este proceso, ya que mediante ley, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DIGEPIH), es la autoridad responsable de acreditar y registrar a las prestadoras de servicios de certificación de firma electrónica, así como la realización de controles de la misma.
A partir de hoy, la empresa Tecnisign queda autorizada como entidad certificadora de servicios de firma electrónica, debiendo cumplir a cabalidad con las siguientes obligaciones: Adoptar las medidas razonables para determinar con exactitud la identidad del titular o titulares de la firma y de cualquier acto que certifique, implementar los sistemas de seguridad para garantizar la emisión y creación de firmas electrónicas o digitales.
Asimismo, debe conservar un archivo de los certificados y documentos en soporte electrónico de mensajes y datos, garantizar la protección, confidencialidad y el debido uso de la información suministrada por la suscriptora, atender oportunamente las solicitudes y reclamaciones, teniendo el cuidado que sean exactas y completas, así como facilitar los controles que reglamentariamente facultan a DIGEPIH.
En 2017 el IP realizó la entrega de la primera firma electrónica al Banco Central de Honduras, siendo la primera institución pública del país, autorizada como prestadora de Servicios de Certificación de Firma Electrónica.