Tegucigalpa- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, condenó enérgicamente las invasiones de tierras y asaltos ocurridos en el país y particularmente en el departamento de Colón, advirtiendo que estos hechos “dañan la imagen del país” y alejan tanto la inversión nacional como extranjera.
Gallardo expresó su preocupación ante la ola de conflictos que afectan a empresarios y productores de la zona, señalando que Honduras necesita proyectar estabilidad y confianza, no violencia ni inseguridad.
“Como lo hemos manifestado siempre, para fortalecer el desarrollo del país tenemos que transmitir mensajes positivos a la nación y al extranjero. Solo así podremos atraer inversión extranjera y fortalecer la inversión nacional”, manifestó la presidenta del Cohep.
La empresaria insistió en que el tema de la seguridad jurídica debe ser prioritario y reforzarse desde el Estado, ya que las invasiones de tierras y la creciente inseguridad ciudadana ponen en riesgo el clima de negocios y la generación de empleo.
“Es un tema que se debe trabajar para fortalecerlo y ver cómo se disminuyen las invasiones y se mejora la seguridad ciudadana, que también está afectando en algunas zonas del país”, subrayó.
Gallardo llamó tanto al Gobierno actual como a los aspirantes presidenciales a incluir en sus agendas propuestas claras sobre seguridad, inversión y respeto al derecho a la propiedad privada.
“La seguridad ciudadana debe estar en la agenda de todos los candidatos presidenciales y en la del gobierno actual, que aún no ha finalizado. Lo que está ocurriendo en Trujillo da pena, porque transmite una mala imagen a la comunidad internacional. Con eso no atraemos ni inversión nacional ni inversión extranjera”, concluyó.
Las declaraciones de Gallardo se suman a las preocupaciones del sector privado sobre el aumento de conflictos agrarios y hechos delictivos en el norte del país, donde empresarios y productores aseguran estar trabajando en condiciones de creciente incertidumbre.LB