Tegucigalpa – El expresidente de la Federación de Cámaras de Honduras (Fedecámara), Menoti Maradiaga, prevé que el futuro de los comerciantes nacionales será igual al de las costureras y sastres que fueron desplazados por artículos de segunda mano y aseguró que no son los hondureños los que tienen las bodegas que inundan las principales ciudades del país, como lo afirman funcionarios.
(Leer) “Invasión china” pone de rodillas a comerciantes y emprendedores hondureños
“Solo voy a anticipar lo que va suceder, así como dejaron entrar la ropa de segunda y desplazó a las costureras y los sastres del país, así como dejaron entrar el calzado de segunda y se acabaron los zapateros del país, lo mismo va suceder con esta inundación de bodegas chinas”, indicó Maradiaga, quien forma parte de la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
El empresario invitó a los funcionarios del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en cuyo mandato se dio la apertura de relaciones con ese país asiático, que realicen una visita a las bodegas que hay en San Pedro Sula, donde confirmaran que no son hondureños los que están detrás de estos negocios.
“Son atendidas por orientales, mano de obra orienta porque no están contratando mano de obra hondureña, no sabemos si la poca mano de obra que están contratando le están pagando salario mínimo, no sabemos si están pagando impuestos”, aseguró.
Maradiaga agregó que lo que sí saben es que en estos negocios chinos están dando todo a mitad de precio, donde los únicos que son perjudicados son los micro, pequeños y medianos empresarios nacionales.
“Van a deshacer todo lo que es el comercio de todo lo que es la zona norte y por ende va entrar en todo el país”, reiteró al advertir que esta inundación dejará pérdida de empleo, cierre de empresas, cierre de micros y pequeños empresario, más emigración hacia Europa, el nuevo destino de la migración. VC