El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) efectuó intensas gestiones diplomáticas en los últimos días para encontrar una solución a la crisis desatada en Honduras tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio e interrumpió la institucionalidad democrática en Honduras.
Insulza conversó el lunes y el martes con el mandatario costarricense, Óscar Arias, para evaluar la posibilidad de que éste mediara entre Zelaya y el nuevo Gobierno de Roberto Micheletti, algo que finalmente fue aceptado por todos los actores el martes.
Arias, que prevé iniciar hoy las negociaciones, quiso contar, antes de aceptar el papel de mediador, con el respaldo claro de la OEA, que suspendió el domingo de madrugada la participación de Honduras por no haber restaurado, en el plazo de 72 horas que le había dado, el orden democrático y el Estado de Derecho y restituido a Zelaya.
Las gestiones de la OEA han sido infructuosas y el propio Insulza manifestó a Arias que nadie podía llevar acabo una mejor mediación que él, Premio Nobel de la Paz y actual presidente del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
El papel de la Organización de Estados Americanos en la crisis de Honduras aparentemente ha llegado a su fin, pero es probable que Insulza siga trabajando para apoyar la mediación de Arias y promover la vuelta a la normalidad de ese país centroamericano.
De hecho, la resolución que suspendió a Honduras le encomienda que, junto con representantes de varios países, intensifique todas las gestiones diplomáticas y promueva otras iniciativas para la restauración de la democracia y el Estado de Derecho, así como para la restitución de Zelaya.
Insulza evalúa la estrategia de OEA en la negociación de crisis en Honduras
Washington, 9 jul (EFE).- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, evaluará hoy la estrategia que perseguirá el organismo a partir de ahora para resolver la crisis en Honduras tras la admisión por las partes en conflicto de la mediación al presidente costarricense, Óscar Arias.
El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) efectuó intensas gestiones diplomáticas en los últimos días para encontrar una solución a la crisis desatada en Honduras tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio e interrumpió la institucionalidad democrática en Honduras.
Insulza conversó el lunes y el martes con el mandatario costarricense, Óscar Arias, para evaluar la posibilidad de que éste mediara entre Zelaya y el nuevo Gobierno de Roberto Micheletti, algo que finalmente fue aceptado por todos los actores el martes.
Arias, que prevé iniciar hoy las negociaciones, quiso contar, antes de aceptar el papel de mediador, con el respaldo claro de la OEA, que suspendió el domingo de madrugada la participación de Honduras por no haber restaurado, en el plazo de 72 horas que le había dado, el orden democrático y el Estado de Derecho y restituido a Zelaya.
Las gestiones de la OEA han sido infructuosas y el propio Insulza manifestó a Arias que nadie podía llevar acabo una mejor mediación que él, Premio Nobel de la Paz y actual presidente del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
El papel de la Organización de Estados Americanos en la crisis de Honduras aparentemente ha llegado a su fin, pero es probable que Insulza siga trabajando para apoyar la mediación de Arias y promover la vuelta a la normalidad de ese país centroamericano.
De hecho, la resolución que suspendió a Honduras le encomienda que, junto con representantes de varios países, intensifique todas las gestiones diplomáticas y promueva otras iniciativas para la restauración de la democracia y el Estado de Derecho, así como para la restitución de Zelaya.