El IAIP es el ente encargado de garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos y el Mirador Electoral es una organización no gubernamental de la Sociedad Civil que busca fortalecer y afianzar el sistema político electoral hondureño a través de acciones de transparencia.
El convenio fue suscrito por los comisionados del IAIP Elizabeth Chiuz Sierra, Gilma Agurcia Valencia y Arturo Echenique Santos y por parte del Mirador Electoral, el coordinador general Adán Palacios y el licenciado Jorge Yllescas. Como testigo asistió el presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), Carlos Ortiz, entre otros invitados especiales.
La presidenta del IAIP señaló que el acuerdo en mención surge de la necesidad de establecer formas de participación de la ciudadanía hondureña en los procesos electorales en calidad de observadores con el propósito de garantizar los derechos y deberes de la población sobre esta materia.
Con esta finalidad se establece un sistema permanente de comunicación entre el Mirador Electoral y el IAIP para fomentar y fortalecer la confianza en el sistema político y en los partidos políticos y para eso se proponen elaborar y desarrollar los programas que sean necesarios para la ejecución de la observancia electoral nacional.
Como parte del acuerdo, el Mirador Electoral publicará al final de cada proceso electoral un informe analítico contentivo de todas las incidencias y hallazgos encontrados en el desarrollo de los comicios y propondrá las reformas de mérito.
Por su lado, el Instituto de Acceso a la Información Pública brindará las facilidades necesarias en el marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que el Mirador pueda realizar sus actividades en forma eficaz y eficiente y avale la transparencia de los procesos electorales 2008-2009.
Para tal fin el Mirador Electoral designó al profesor Adán Palacios y al abogado Juan Ramón González como enlace y representante legal ante el IAIP, respectivamente.